Endesa invertirá más de 265.000 euros en el refuerzo eléctrico de Tordera

Endesa ha presentado en el Ayuntamiento de Tordera el plan de inversiones previsto para este año en la ciudad, donde se pondrán en servicio 7 nuevos sistemas de telemando en centros de transformación del municipio

|
CatalunyapressCentredetransformaciEndesa

 

Catalunyapress Centrodetransformación00f3Endesa
Un centro de transformación reformado este año en el pasaje de Mas Borra, en Tordera/ @EP

Endesa ha presentado en el Ayuntamiento de Tordera el plan de inversiones previsto para este año en la ciudad, que prevé invertir más de 265.000 euros para reforzar las infraestructuras eléctricas del municipio. Estas se suman a las inversiones realizadas en los últimos tres años. En total, Endesa habrá destinado cerca de 900.000 euros entre 2020 y 2022 para reforzar la red de distribución eléctrica del municipio.

 

El objetivo de este plan es realizar la red eléctrica cada vez más resiliente y que haya un uso más extendido para los próximos años, un aspecto clave para acelerar el proceso de descarbonización de la economía y que la ciudad sea cada vez más libre de emisiones contaminantes. El proyecto ya está en marcha.

 

En concreto, este año se pondrán en servicio 7 nuevos sistemas de telemando en centros de transformación de la localidad. Éstos son unos dispositivos de actuación remota que permiten maniobrar en la red desde el Centro de Control de la Compañía. De esta forma, el tiempo de respuesta es mucho más rápido en caso de una incidencia, ya que agiliza la localización de la avería y permite actuar sobre la red sin tener que desplazar personal. Esta implementación en el municipio permitirá reducir más de un 20% el tiempo de interrupción del servicio en caso de incidencias.

 

Tordera cuenta con 150 centros de transformación, un tipo de instalación eléctrica que recibe energía de líneas de media tensión y se encarga de transformarla en baja tensión para que pueda llegar a todos los hogares, comercios e industrias. En estos últimos tres años, Endesa ha reformado y digitalizado cerca de una tercera parte y ha automatizado su operativa mediante la instalación de nuevos sistemas de telemando.

 

Por último, este año también está prevista la reconfiguración de la red de baja tensión de la plaza Padró. Esta consiste en la canalización de tres líneas de baja tensión con una longitud de medio kilómetro a lo largo de la calle Mas Figueres.

 

ACCIÓN CONJUNTA CONTRA EL FRAUDE ELÉCTRICO

 

En la línea del trabajo conjunto que llevan a cabo la Compañía y el consistorio, se han abordado cuestiones como diferentes cuestiones como las sobrecargas producidas por fraude eléctrico, que constituyen un peligro tanto para la persona que se lleva a cabo como para su entorno. En este sentido, la Compañía ha intensificado la colaboración con las autoridades y cuerpos policiales, con quienes se trabaja de la mano poniendo en conocimiento estas situaciones irregulares para poder combatirlas.

 

De hecho, el pasado 13 de julio se llevó a cabo un operativo para desmantelar una plantación de marihuana en el vecindario de Sant Tou que estaba provocando cortes de luz en las casas de alrededor. El edificio, conectado de forma irregular a la red, consumía el equivalente a la energía que consumirían, en un año, 70 hogares de electrificación media, una sobrecarga de 243.960 kWh que estaba provocando que saltaran las protecciones de las líneas.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA