Sant Cugat sigue avanzando en materia de vivienda: habilitará 66 viviendas protegidas en Can Mates
Además, el plan contempla una planta baja de 500 metros cuadrados destinada a usos asistenciales o administrativos
El Ayuntamiento de Sant Cugat sigue adelante con varios proyectos de vivienda protegida, con la mirada puesta en facilitar el acceso a la vivienda para los jóvenes del municipio. La ciudad ha aprobado la modificación urbanística para la promoción de Can Mates y avanza en otras iniciativas, aunque la más ambiciosa, un nuevo barrio en los terrenos del antiguo campo de golf de Sant Joan, ha generado tensiones con la vecina Rubí.
En la avenida de Puig de Rimila, junto a la rotonda del Xic y el hipódromo, se ha proyectado la promoción de Can Mates, que incluirá 66 viviendas protegidas y tres de mercado libre. Además, el plan contempla una planta baja de 500 metros cuadrados destinada a usos asistenciales o administrativos. La modificación urbanística ha sido aprobada provisionalmente en el Pleno Municipal con el voto favorable de Junts, ERC, PSC, PP, CUP y En Comú Podem, mientras que Vox optó por la abstención.
Junto a esta iniciativa, el consistorio trabaja en otros proyectos de vivienda protegida. En Lestonnac está prevista la construcción de 90 pisos, de los cuales 45 serán de protección oficial. En Ragull Centre se desarrollará un espacio de vivienda dotacional, sin presencia de vivienda libre. En Can Cabassa, además de una residencia, habrá vivienda pública, mientras que el CAP de Can Mates acogerá vivienda dotacional.
Sin embargo, el proyecto más ambicioso se sitúa en Sant Joan, donde el Ayuntamiento plantea la creación de un nuevo barrio con 3.000 viviendas públicas, de las cuales 2.000 serían de alquiler y 1.000 en régimen de cesión de uso. El terreno, propiedad del Institut Català del Sòl (Generalitat de Catalunya), se destinaría a facilitar el acceso a la vivienda a los jóvenes de Sant Cugat, un colectivo que encuentra serias dificultades para quedarse a vivir en la ciudad debido a los elevados precios del mercado.
El proyecto cuenta con el respaldo del alcalde de Sant Cugat, pero ha desatado un fuerte rechazo en Rubí, cuyo gobierno municipal lo ha calificado como un "disparate, burla y ataque". La oposición santcugatense, por su parte, se mantiene escéptica ante las incógnitas que rodean la viabilidad del plan. A pesar de estas controversias, Sant Cugat avanza en su estrategia de vivienda con el objetivo de ofrecer más oportunidades a sus ciudadanos en un contexto marcado por la crisis habitacional en Cataluña.
Escribe tu comentario