Gran impulso ambiental en el Bages: la ACA renaturaliza la riera de Mujal

La Agència Catalana de l'Aigua (ACA) ha formalizado el contrato de las actuaciones en la riera de Mujal en Navàs y Balsareny (Barcelona) para mejorar su calidad ambiental, inviertindo cerca de 1 millón de euros con el fondo europeo NextGenerationEU.

|
Mapa con el trazado de la riera de Mujal.
Mapa con el trazado de la riera de Mujal. - AGÈNCIA CATALANA DE L'AIGUA

 

La Agència Catalana de l’Aigua (ACA) ha puesto en marcha uno de los proyectos más ambiciosos de restauración fluvial en la comarca del Bages, con una inversión cercana al millón de euros financiada por el fondo europeo NextGenerationEU. El objetivo: recuperar la salud ecológica de la riera de Mujal a lo largo de 8 kilómetros, entre la Font Salada y su desembocadura en el río Llobregat, en los municipios de Navàs y Balsareny (Barcelona).

El proyecto, que ha sido formalizado esta semana, representa un paso significativo hacia la renaturalización de un entorno fluvial degradado. La riera de Mujal presenta actualmente 24 obstáculos transversales —uno cada 330 metros— que alteran profundamente su dinámica natural, impidiendo tanto el transporte de sedimentos como el libre paso de los peces, dos elementos clave para el equilibrio del ecosistema.

Para revertir esta situación, el plan contempla una actuación integral que incluye el perfilado del cauce, la retirada de un azud, la eliminación o permeabilización de varios vados y la erradicación de la caña americana (una especie invasora que coloniza agresivamente los márgenes de los ríos). Para evitar su reaparición, se instalarán lonas de polietileno que impedirán el rebrote de esta planta.

Una vez estabilizado el entorno, se llevará a cabo la siembra y plantación de especies vegetales autóctonas, un paso esencial para restablecer la biodiversidad y reforzar el estado ecológico del ecosistema fluvial.

Este proyecto no solo busca restaurar la funcionalidad ambiental de la riera, sino también sentar un precedente sobre cómo los fondos europeos pueden contribuir a la recuperación del medio natural y la adaptación al cambio climático. La actuación marca un avance crucial en la estrategia catalana de restauración de ríos y arroja luz sobre la importancia de intervenir en tramos fluviales deteriorados para garantizar su resiliencia futura.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA