Una alianza entre Junts, PSC y Comuns provoca la dimisión de un alcalde de Lleida

El alcalde de Almacelles, Joan Bosch, renuncia tras meses de bloqueo institucional y la amenaza de una moción de censura impulsada por la oposición

|
El alcalde de Almacelles, Joan Bosch   Almacelles
El alcalde de Almacelles, Joan Bosch - Almacelles.cat

 

El alcalde de Almacelles (Lleida), Joan Bosch, ha anunciado este mediodía su dimisión, que se hará efectiva en un pleno previsto para el próximo martes o miércoles. Tras su renuncia, él y los otros dos concejales de su grupo, Pacte Local (PL), pasarán a la oposición. Esta decisión llega tras un prolongado periodo de parálisis en el gobierno municipal y la amenaza inminente de una moción de censura liderada por Junts per Catalunya, el PSC y Almacelles En Comú, que juntos suman ocho de los trece concejales del pleno.

La situación de bloqueo se agravó desde la expulsión de los dos ediles de En Comú del gobierno local el pasado octubre. Desde entonces, el ejecutivo formado por PL y ERC quedó en minoría, dificultando la aprobación de medidas clave como modificaciones presupuestarias, la modernización del regadío o un plan de seguridad vial, bloqueadas en el último pleno por la mayoría opositora.

Joan Bosch ha difundido una carta abierta en la que justifica su renuncia por la “imposibilidad de dar respuesta a las necesidades” del municipio, y asegura que su grupo ejercerá una oposición “constructiva y responsable”. También formalizará su renuncia la concejala de PL Eva Quintana, cuyo reemplazo aún no se ha determinado.

El actual teniente de alcalde, Josep Torres (ERC), asumirá la alcaldía de forma provisional y deberá convocar un pleno para elegir al nuevo alcalde en un plazo máximo de diez días. En caso de no alcanzarse un acuerdo entre los partidos, Junts, como lista más votada en las elecciones de 2023, podría asumir el gobierno municipal en minoría.

El futuro del consistorio sigue siendo incierto, con un pleno muy fragmentado en el que conviven cinco formaciones: PL, ERC, Junts, PSC y Comuns. La creación de una nueva mayoría requerirá un pacto entre al menos tres de ellas.

Bosch ya había protagonizado tensiones internas en el pasado reciente. El pasado octubre, decidió expulsar del gobierno a los dos concejales de En Comú, alegando deslealtades y falta de coordinación. Esta expulsión rompió el tripartito formado tras las elecciones municipales de mayo de 2023, compuesto por PL, ERC y En Comú. A raíz de esta ruptura, el alcalde advirtió de la necesidad de buscar nuevos apoyos para mantener la gobernabilidad, que finalmente no se materializaron.

Desde En Comú, sus concejales Marta Cortasa y Marc Dalmau se mostraron sorprendidos por su destitución, aunque reconocieron las tensiones acumuladas. Apuntaron a desacuerdos sobre la municipalización del servicio de agua y a la proximidad del relevo en la alcaldía —previsto inicialmente para abril de 2025— como posibles motivos de fondo.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA