La Generalitat quiere invertir 1.600 millones de euros en barrios y municipios "para no dejar a nadie atrás"
Vilanova i la Geltrú ha sido el escenario elegido para presentar esta nueva edición del Pla de Barris i Viles de Catalunya, que se alargará hasta 2029
En su día fue una idea de otro presidente socialista, Pasqual Maragall, pero el Pla de Barris ha vuelto, y de qué manera, a la actualidad en pleno 2025. Este lunes 19 de mayo, Vilanova i la Geltrú, la capital del Garraf, ha sido el escenario del acto para presentar esta nueva edición, que se alargará hasta 2029 y que prevé la inversión, en este lustro, de 1.600 millones de euros.
Rebautizado como Pla de Barris i Viles de Catalunya (para incidir también en los municipios que más lo necesiten), quiere transformar "los lugares donde vivimos y convivimos, ya que no todos han tenido las mismas oportunidades", como han explicado en su presentación.
David Bote, alcalde de Mataró y presidente de la Federació de Municipis de Catalunya, ha presumido diciendo que este 19 de mayo es "un día muy importante". "Es importante invertir para revertir las desigualdades", ha apuntado, añadiendo que esto debe servir para "no dejar a nadie atrás". "Estoy seguro que desde el mundo local sabremos aprovechar esta oportunidad", ha dicho para terminar su intervención.
La responsable de Territori y portavoz del Govern, Sílvia Paneque, ha dicho en su intervención que "la mejora de la calidad de vida está muy vinculada a la calidad del espacio público y de los servicios públicos que hay en el entorno". Paneque ha echado la vista atrás, recordando que, en mayo de 2004, el Parlament aprobó, por primera vez una ley de barrios.
La portavoz de la Generalitat asegura que el Govern quiere hacer "un acto de justicia con nuestros conciudadanos", asegurando que los plazos con los que se trabaja es aprobarlo en junio y convocarlo, por primera vez, en julio de este mismo año. Paneque asegura que se plasmará con un trabajo "codo con codo" con el mundo local, que respete "la identidad de cada uno de ellos". "Catalunya es patrimonio tangible e intangible", ha reflexionado, para terminar, diciendo que "el progreso sólo tiene sentido si es en beneficio de todos y todas".
"Los que llevan la voz cantante son los Ayuntamientos"
Por su parte, el president de la Generalitat, Salvador Illa, ha presumido que su Govern trabaja por y para el progreso. "Si las políticas públicas parten de consensos amplios y se aplican sin buscar la confrontación, funcionan, tienen más éxito", ha dicho, poniendo, precisamente, el ejemplo de las leyes de barrios impulsadas por los gobiernos de Maragall y Montilla.
"Consiste en ponerse de acuerdo con los Ayuntamientos. Porque si no lo hacemos y hacemos una acción integral, focalizada en el tiempo, con un impacto potente, lo logramos", ha dicho.
Illa ha asegurado que, para que tenga éxito, es necesario trabajar, de forma conjunta, en los ámbitos "urbanístico, mediambiental y social". "Los que llevan la voz cantante son los Ayuntamientos", ha continuado, diciendo que esta es una de las políticas que más orgulloso le hace estar desde que está al frente de la Generalitat.
"Proponemos un programa que empezará este mismo año; esperamos tenerlo a punto en julio, con 5 convocatorias y una dotación de 1.600 millones de euros", ha dicho, diciendo que es "para todo el mundo" y que "el municipalismo es un eje fundamental para este Govern".
"Todo ocurre en los barrios, por eso es importante concretarlo todo", ha dicho para terminar su intervención desde la capital del Garraf.
Escribe tu comentario