Un gran simulacro químico confinará a 200.000 personas en Tarragona y Terres de l’Ebre

El ensayo activará 55 sirenas y enviará alertas móviles en 16 municipios para entrenar a la población en protocolos de autoprotección ante posibles emergencias químicas

|
Missatge alerta
Tarragona se prepara para un gran simulacro químico: más de 200.000 personas deberán confinarse el 29 de mayo. Foto: Departament de l'Interior

 

El próximo miércoles 29 de mayo, el Camp de Tarragona y las Terres de l’Ebre vivirán uno de los simulacros de emergencia química más importantes del año en Catalunya. Más de 200.000 personas serán llamadas a confinarse en sus hogares o centros de trabajo como parte de una prueba organizada por la Generalitat dentro del Plan de Emergencia Exterior del Sector Químico de Tarragona (PLASEQTA).

El objetivo principal del simulacro es claro: familiarizar a la ciudadanía con los protocolos de actuación ante un accidente químico. A las 16:00 h en punto, sonarán 55 sirenas de riesgo químico repartidas en 16 municipios de la zona y, simultáneamente, todos los teléfonos móviles recibirán una alerta de emergencia con instrucciones para proceder al confinamiento.

 

Proteccio civil
16 municipios de la zona vivirán el simulacro. Foto: Protecció Civil

 

¿Qué debe hacer la población?

Durante los 15 minutos que durará el simulacro, se pedirá a la población que practique los principales consejos de autoprotección, como:

  • Buscar refugio en el interior de un edificio.
  • Cerrar bien puertas, ventanas y cualquier vía de ventilación exterior.
  • No salir al exterior bajo ningún concepto.
  • Seguir atentamente las instrucciones oficiales emitidas por Protección Civil.

 

Estas medidas simulan lo que habría que hacer en caso de un incidente químico real. Tras finalizar la prueba, se enviará una segunda alerta a los móviles para comunicar la desactivación del confinamiento.

 

Nuevas sirenas y más cobertura industrial y turística

El ejercicio del 29 de mayo incluirá tres nuevas sirenas que se suman a la red catalana: una ubicada en el moll de Balears del Port de Tarragona, y dos más en el municipio de Vila-seca, ampliando así la cobertura en zonas con gran actividad industrial y turística.

Con estas incorporaciones, Catalunya cuenta ya con 121 sirenas operativas dentro del sistema de riesgo químico, distribuidas estratégicamente por las zonas más sensibles del territorio.

 

Participación de PortAventura y 22 centros escolares

Uno de los puntos más destacados del simulacro será su impacto en PortAventura, uno de los parques temáticos más visitados del país, que participará confinando varios sectores del recinto durante el ensayo.

Además, al coincidir con horario escolar, el simulacro afectará a unos 11.000 alumnos, docentes y trabajadores de 22 centros educativos, que también realizarán el confinamiento siguiendo las instrucciones oficiales. Una oportunidad educativa para enseñar desde edades tempranas cómo actuar ante emergencias químicas.

 

Ensayos para estar preparados ante cualquier emergencia

Este será el segundo gran simulacro químico del año en Catalunya. El primero se celebrará el miércoles 21 de mayo en los sectores de la Tordera, Catalunya Central y la Val d’Aran. Una tercera prueba está prevista para el 4 de junio en zonas de alta densidad poblacional como el Barcelonès, el Baix Llobregat y el Vallès.

Todas estas actuaciones forman parte del programa de la Generalitat para mejorar la cultura de autoprotección ciudadana y asegurar que la población sepa reaccionar de forma rápida y segura en caso de una emergencia real.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA