Catalunya estrenará este verano su mayor planta solar flotante en el canal Segarra-Garrigues

La instalación, ubicada en la balsa de riego de Alfés, generará energía para abastecer a 700 hogares y busca reducir el coste del agua en el regadío agrícola

|
Fotonoticia 20220331125129 1200
La mayor planta solar flotante de Catalunya se instalará en el canal Segarra-Garrigues para impulsar el autoconsumo energético. Foto: Europa Press

 

Catalunya da un paso decisivo hacia la sostenibilidad energética con la instalación de su planta solar flotante más grande hasta la fecha. Ubicada en la balsa de riego de Alfés, en el canal Segarra-Garrigues, esta nueva infraestructura entrará en funcionamiento este mismo verano con el objetivo de abastecer de electricidad tanto al sistema de riego agrícola como a cientos de hogares.

Con 2.800 paneles solares sostenidos por 5.000 flotadores, la planta producirá anualmente 2,4 gigavatios hora de energía, una cantidad equivalente al consumo medio de 700 viviendas. Esta iniciativa pionera no solo marca un hito en la transición energética en el ámbito rural, sino que también tiene un fuerte impacto en el modelo de gestión del agua en zonas agrícolas.

 

Energía limpia para un regadío más eficiente

La energía generada por la planta será utilizada para alimentar los sistemas de bombeo de agua necesarios para regar cerca de 3.000 hectáreas de cultivos, contribuyendo así a reducir la dependencia de fuentes externas y costosas de electricidad. Esta apuesta por el autoconsumo permitirá, según los responsables del proyecto, abaratar de forma considerable los costes del agua para los agricultores.

Si conseguimos alcanzar el máximo nivel de autoconsumo posible, podremos rebajar significativamente el precio del agua”, ha señalado Miquel Galvarriato, presidente ejecutivo de Aigües del Segarra-Garrigues, entidad que lidera la transformación energética del canal.

 

Siete embalses, un objetivo común: la autosuficiencia

La planta de Alfés es solo el primer paso de un plan más ambicioso. La idea es extender este modelo de producción solar flotante a siete embalses del canal Segarra-Garrigues, con el fin de convertir todo el sistema de riego en una infraestructura autosuficiente desde el punto de vista energético.

Además del ahorro económico, la implementación de energía solar flotante sobre balsas de agua ofrece beneficios medioambientales adicionales. Al cubrir parcialmente la superficie del embalse, los paneles ayudan a reducir la evaporación del agua en los meses más cálidos, una ventaja crucial en un contexto de sequía y escasez hídrica como el que afecta actualmente a buena parte de Catalunya.

 

Innovación al servicio del campo

El canal Segarra-Garrigues, considerado uno de los grandes proyectos hidráulicos estratégicos del territorio, se adapta así a los nuevos tiempos apostando por una energía renovable, eficiente y perfectamente integrada en el entorno.

El proyecto representa un ejemplo de cómo el uso inteligente de la tecnología puede mejorar la competitividad del sector agrícola, favorecer el equilibrio medioambiental y avanzar hacia un modelo de desarrollo más sostenible y resiliente.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA