Terremoto en Puigcerdà: El alcalde Jordi Gassió anuncia su dimisión y deja el futuro del municipio en el aire
Cansado de las luchas internas, Gassió tira la toalla sin fijar sucesor y ERC podría recuperar la alcaldía tras 20 años de hegemonía
Puigcerdà vive un nuevo capítulo en la crisis política que sacude al municipio desde el inicio del mandato. Este martes, en un pleno cargado de tensión —como ya es habitual—, el actual alcalde Jordi Gassió (Junts) anunció su intención de dimitir. Una noticia que, si bien era previsible, ha provocado un nuevo terremoto político en la capital de la Cerdanya.
La renuncia no sorprende del todo, ya que el pacto de gobierno entre Junts y Futur per Puigcerdà establecía un relevo a mitad del mandato: Gassió lideraría los dos primeros años, y Francesc Armengol (Futur) asumiría el cargo hasta 2027. Sin embargo, las malas relaciones entre ambas formaciones han paralizado esa transición prevista.
Por ahora, Gassió ha comunicado su intención de dejar el cargo pero sin concretar cuándo se hará efectiva su marcha, lo que ha dejado a Futur per Puigcerdà fuera de juego y al municipio sin un futuro claro en la alcaldía.
"Estoy cansado de los enfrentamientos", dice Gassió
El aún alcalde ha dejado claro que no se va por falta de compromiso con el municipio, sino por la elevada tensión política:
"No me ha cansado el trabajo de alcalde, ni mucho menos, pero sí estas luchas, estos reproches entre el señor Armengol y la oposición. Estoy harto, es agotador y todo esto tiene sus consecuencias".
A pesar de ello, Gassió afirma que el Ayuntamiento sigue funcionando "como el primer día" y que la posibilidad de continuar estuvo sobre la mesa, aunque finalmente la descartó.
Armengol se queda sin relevo claro
El empresario Francesc Armengol, que debía asumir la alcaldía según el pacto inicial, reconoce que la crisis era esperada:
"Ya suponíamos que pasaría, y nos habría gustado saber cuál es el calendario", ha declarado.
Desde Futur aseguran estar preparados para cualquier escenario, y aunque mantienen su vocación de gobierno, están abiertos a pasar a la oposición si no se alcanza un nuevo acuerdo.
ERC podría recuperar la alcaldía tras más de una década
Esquerra Republicana, que ganó las elecciones municipales de 2023 por solo 14 votos y obtuvo cinco concejales, se mantuvo al margen del pacto que dio el gobierno a Junts y Futur. Ahora, su líder, Joan Manel Serra, ve abierta la puerta a un posible regreso al poder:
"Estamos preparados para afrontar lo que venga. Si se da esta situación, abrimos la puerta a cuantos más mejor, porque hay mucha faena por hacer y no podemos seguir perdiendo el tiempo".
Serra también admite que el actual clima de crispación complica cualquier pacto, y advierte que gobernar con solo cinco regidores en un consistorio de trece será una tarea difícil.
Un mandato marcado por las desavenencias
Desde el inicio del mandato, la tensión entre Junts, Futur y ERC ha sido constante. El pacto entre Junts y Futur, que logró desplazar a ERC pese a su victoria electoral, ha estado plagado de enfrentamientos, incluso con ataques personales entre concejales.
Ahora, con la renuncia anunciada de Gassió y sin una sucesión clara, Puigcerdà entra en una fase de incertidumbre total. Si el pacto entre Junts y Futur se rompe definitivamente, Esquerra podría volver a gobernar tras 20 años, lo que supondría un giro radical en el panorama político del municipio.
Escribe tu comentario