Catalunya impulsa con 35 millones la reactivación económica de las zonas afectadas por el cierre nuclear
Las empresas podrán solicitar ayudas hasta el 31 de julio para proyectos innovadores en los municipios próximos a Ascó y Vandellòs
La Generalitat de Catalunya ha puesto en marcha una ambiciosa convocatoria de ayudas dotada con 35 millones de euros, destinada a impulsar la actividad económica en las zonas que se verán afectadas por el cierre progresivo de las centrales nucleares de Ascó y Vandellòs, previsto entre 2030 y 2031.
La iniciativa, gestionada por la agencia pública Acció, busca dar apoyo a empresas que presenten proyectos estratégicos para dinamizar el territorio, desde la creación de empleo hasta el fomento de la innovación tecnológica o el emprendimiento local. Las solicitudes podrán presentarse desde este martes hasta el 31 de julio de 2025.
¿A quién van dirigidas estas ayudas?
Las subvenciones están orientadas a empresas que ya estén operando o que estén en proceso de establecerse en uno de los 96 municipios beneficiarios del Fondo de Transición Nuclear, que abarca ocho comarcas en el entorno de las plantas nucleares.
El diseño de esta convocatoria tiene en cuenta dos zonas de planificación en función de la cercanía a las centrales:
- Municipios situados a menos de 10 kilómetros.
- Localidades ubicadas entre 10 y 30 kilómetros, siempre que cuenten con una población inferior a 12.000 habitantes.
El objetivo es asegurar que los recursos lleguen de forma justa a las áreas que sufrirán más directamente las consecuencias económicas del cierre de las instalaciones nucleares.
¿Qué tipo de proyectos pueden optar a las ayudas?
La línea de ayudas contempla un amplio abanico de iniciativas con impacto directo en la economía y el empleo local. Algunos de los tipos de proyectos subvencionables son:
- Inversiones empresariales que refuercen la competitividad del tejido productivo.
- Generación de puestos de trabajo estables y de calidad.
- Propuestas de crecimiento empresarial y diversificación económica.
- Proyectos cooperativos o vinculados a la economía social.
- Emprendimiento innovador y con alto valor añadido.
- Desarrollo e implementación de tecnologías orientadas al progreso sostenible.
Esta diversificación pretende reconvertir el modelo económico de las zonas más afectadas, fomentando nuevas oportunidades y atrayendo inversiones sostenibles.
Un plan consensuado con el territorio
El diseño de esta línea de ayudas no ha sido unilateral. Según ha informado el Departamento de Empresa y Trabajo, la convocatoria se ha elaborado de forma consensuada con los agentes sociales y económicos del territorio. Han participado entidades como las cámaras de comercio, Pimec, UGT, CCOO, así como los ayuntamientos de Ascó y Vandellòs.
Además, el plan ha contado con el respaldo unánime de los miembros del Fondo de Transición Nuclear, lo que garantiza su sintonía con las necesidades reales del territorio.
Una apuesta por el futuro tras el apagón nuclear
El conseller de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, ha defendido que esta convocatoria es un paso crucial para preparar a las comarcas afectadas ante el impacto socioeconómico del cierre nuclear. “Queremos promover iniciativas con potencial de crecimiento, que preparen el camino hacia una economía más resiliente y diversificada”, ha subrayado.
Con esta medida, el Govern busca no solo mitigar las consecuencias del fin de la era nuclear en Catalunya, sino también convertir este desafío en una oportunidad de transformación para los territorios que durante décadas han vivido en torno a esta fuente de energía.
La transición energética, por tanto, no será solo técnica, sino también social, económica y territorial, con el compromiso de no dejar a nadie atrás.
Escribe tu comentario