Salvador Illa sobre el incendio del Baix Ebre: "el objetivo es estabilizar el fuego a última hora del día"

El President pide a los ciudadanos que eviten desplazamientos innecesarios

|
Incendio en Paüls (1)
El incendio de Paüls causa estragos en les Terres del Ebre Foto: Bombers

 

La situación en Paüls continúa siendo muy preocupante y el incendio sigue avanzando sin control. Según el último balance facilitado por los equipos de emergencias este lunes por la mañana, ya son más de 3.200 las hectáreas afectadas por el fuego en la zona del Baix Ebre. Las tareas de extinción siguen siendo muy complicadas debido al viento, que continúa soplando con fuerza y ha impedido contener el avance de las llamas durante la madrugada.

El incendio, que se originó el lunes por la mañana en una zona forestal próxima al macizo de los Ports, ha obligado a confinar a más de 2.000 personas y mantiene en alerta a varios municipios cercanos, ante el temor de que el fuego pueda reactivarse en diferentes frentes. La consellera de Interior y Seguridad Pública, Núria Parlon, ha asegurado que los esfuerzos se están centrando en proteger las zonas habitadas y evitar que el fuego cruce a otras comarcas, aunque ha admitido que las condiciones meteorológicas no están ayudando. Hasta el momento han sido 4 las personas que han resultadoi heridas leves y un bombero que ha sufrido un golpe de calor.

Más de 300 efectivos de los Bombers de la Generalitat, junto con medios aéreos, trabajan sin descanso para frenar el avance del fuego, en una jornada clave para poder estabilizarlo. Protección Civil mantiene activa la alerta del plan Infocat y pide máxima precaución a la ciudadanía, especialmente en zonas próximas al perímetro afectado. La prioridad ahora es mantener el perímetro bajo vigilancia constante y evitar nuevos focos, en una emergencia que sigue completamente abierta.

Optimismo controlado por parte de Salvador Illa

En su comparecencia ante los medios de comunicación, Salvador Illa ha destacado que se sigue trabajando con el objetivo de mantener bajo control el flanco izquierdo del incendio, evitando así que se afecten zonas de alta peligrosidad y que queden comprometidos el municipio de Paüls y el Parque Natural de Els Ports. Por otro lado, ha confirmado que el objetivo optimista por parte de Bombers es el de tener controlado el fuego a última hora de este martes.

Sin embargo, este objetivo dependerá de las condiciones meteorológicas de la tarde. Y es que, si el viento es demasiado fuerte y no tan húmedo como se espera, podríamos estar ante un escenario agravado y con el riesgo potencial de que el incendio llegue a las 1.000 hectáreas.

De hecho, para mostrar la dificultad de trabajar con este fuego, Illa ha definido las condiciones climáticas como “muy adversas”, a pesar de que ahora hay cierto optimismo con la posibilidad de que se dé por controlado el incendio del Baix Ebre.

Sequía y viento, combinación explosiva

La sequedad extrema del terreno forestal, sumada a la fuerza del viento, ha hecho que el fuego avance con mayor velocidad y virulencia, impidiendo cualquier intento de contenerlo.

Por ahora, los esfuerzos de Bombers y la UME se centran en tratar de empezar a estabilizar el perímetro, aunque no se ha registrado ninguna víctima personal hasta el momento.

El cambio en el viento amenaza a Paüls

El alcalde de Paüls, Enric Adell, ha expresado su preocupación ante un posible cambio de viento —de mistral a marinada— que podría agravar el incendio que, desde el mediodía de este lunes, ha quemado ya 3.200 hectáreas. Según Adell, si los Bombers de la Generalitat no logran controlarlo antes de que cambie la dirección del viento, el humo podría afectar al municipio.

Así lo ha explicado en una entrevista en Catalunya Ràdio, donde ha añadido que, en caso de que el viento cambie, el flanco derecho será el más afectado, lo cual supone un problema, ya que es la zona con mayor masa forestal susceptible de arder y aumentar los daños provocados por el humo: "Nos tocará estar expectantes en caso de que en algún momento nos toque confinar completamente porque el humo pueda tapar el municipio", ha explicado Adell, quien confía en que los bomberos puedan controlar el incendio antes de que esto ocurra.

Bombers prevé tener controlado el incendio esta noche

En su comparecencia ante la prensa a las 13:00 h de este martes, el subdirector de Bombers, Francesc Goyà, ha asegurado que los esfuerzos se centran ahora en el flanco izquierdo del incendio, una zona que podría llegar a afectar al núcleo de Paüls y, especialmente, al Parque Natural de Els Ports. Si este espacio natural se viera alcanzado por las llamas, el número de hectáreas calcinadas podría multiplicarse, ya que se trata del sector de mayor riesgo en estos momentos.

Aun así, Goyà ha mostrado cierto optimismo al hablar de la posibilidad de tener bajo control el incendio esta misma noche, si la evolución es favorable. Según ha explicado, la previsión inicial apuntaba a una afectación de hasta 3.500 hectáreas, pero si todo va bien, la cifra final podría ser menor.

Parlon espera cambios en el confinamiento

Por su parte, la consellera de Interior y Seguridad Pública, Núria Parlon, ha confirmado que los efectivos se centran también en ese flanco izquierdo. En cuanto a los confinamientos, ha señalado que se podría valorar la posibilidad de levantarlos en algunas zonas o reconvertirlos en confinamientos municipales, en lugar de domiciliarios.

No obstante, ha advertido que estos cambios dependerán de la evolución del fuego y de la situación en cada población.

Hasta cinco carreteras cerradas en la província de Tarragona

Las carreteras TV-3541, TV-3422, C-12, T-301 y N-230b han sido cortadas en los tramos cercanos a la zona del incendio forestal declarado en el término municipal de Paüls, entre la tarde del lunes y la mañana de este martes, debido al avance incontrolado de las llamas y la peligrosidad del entorno.

En concreto, la primera vía afectada fue la TV-3541, entre Paüls y Xerta, que se cerró al tráfico a las 14:29 horas del lunes. Posteriormente, a las 19:06, se cortó la TV-3422, que conecta Alfara de Carles con Aldover. Más tarde, a las 22:21, se interrumpió la circulación en la C-12, una de las principales arterias de la zona, entre Tortosa y Benifallet.

Este martes, la situación ha empeorado con el corte de dos nuevas vías: la T-301, entre Benifallet y Tivenys, a las 7:25 horas, y la N-230b en Xerta, a las 7:35 horas. Estas interrupciones responden al avance del fuego hacia la comarca de la Terra Alta, especialmente en dirección a Prat de Comte y Pinell de Brai, lo que ha obligado a cerrar las rutas directas entre ambas comarcas.

Sánchez y Ayuso muestran su apoyo a los vecinos

Pedro Sánchez ha señalado que efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) ya están trabajando en la zona, después de que anoche el president catalán solicitara su colaboración debido al empeoramiento del incendio y ha mostrado su solidariad con los vecinos.

Por su parte, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha ofrecido los equipos de extinción madrileños a la Generalitat de Catalunya por el incendio que afecta a Paüls (Tarragona) y que ha calcinado ya más de 2.300 hectáreas.

Más allá del ofrecimiento de efectivos, Ayuso ha expresado su apoyo a los vecinos afectados por la virulencia de un fuego que sigue avanzando sin control desde el lunes.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA