Las familias de Sitges ahorran hasta 210 euros anuales en luz gracias a su Comunidad Energética Pública

El innovador proyecto de autoconsumo compartido, que conecta a 51 hogares con placas solares municipales, ya planea su expansión para duplicar los beneficiarios y llegar a comercios

|
Plaques solars Pruelles
La Comunidad Energética Pública de Sitges ahorra hasta 210 euros anuales a sus integrantes Foto: Ajuntament de Sitges

 

Las 51 familias integrantes de la primera Comunidad Energética Pública de Sitges han conseguido un ahorro de entre 130 y 210 euros anuales en su factura de la luz, tras completar el primer año dentro de este innovador proyecto de transición energética local.

Este ahorro no implica ninguna bonificación directa, sino una reducción real en el recibo eléctrico gracias a la conexión a las instalaciones municipales de placas solares ubicadas en la cubierta de los edificios del polígono Les Pruelles-Mas Alba. Según la potencia contratada, los hogares con 0,5 kW (equivalente a una placa solar) han ahorrado una media de 130 euros al año, mientras que aquellos con 1 kW (dos placas) han alcanzado hasta 210 euros de ahorro.

Un modelo público, verde y en expansión

Con solo un año en funcionamiento, la Comunidad Energética de Sitges ha demostrado la eficacia del modelo de autoconsumo compartido, en el que la energía generada en edificios públicos se pone a disposición de los vecinos. Actualmente, la forman 51 miembros —de los 55 iniciales, cuatro se han dado de baja—, y ya se planea una ampliación.

Las tarifas son muy accesibles: 21,77 €/año por 0,5 kW o 43,55 €/año por 1 kW. Además, hay dos familias vulnerables que reciben 0,5 kW de forma gratuita.

La concejala de Transición Energética, Carme Gasulla Blanco, ha destacado que uno de los objetivos futuros será “dirigirnos específicamente a familias vulnerables y también a comercios, para que puedan disponer de esta energía verde, de Sitges, y a un precio reducido”.

Nuevas instalaciones y más beneficiarios

El proyecto se ampliará próximamente con la incorporación de las placas fotovoltaicas de la guardería municipal El Cercolet, lo que permitirá duplicar el número de familias beneficiarias y alcanzar el centenar de contratos. En una fase posterior, también se integrarán las instalaciones solares del Casal de mayores Joan Maragall, con el objetivo de llegar a 130 abonados.

Estas ampliaciones han sido posibles gracias al apoyo económico de la Diputación de Barcelona, que ha subvencionado la instalación de paneles solares en equipamientos municipales.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA