Aquí la policía desaparece: ¿Qué está pasando con 50 de 52 agentes en un municipio catalán?
La Policía Local de Malgrat de Mar se encuentra en una situación crítica: 50 de los 52 agentes de la plantilla están de baja médica, dejando a solo dos efectivos en servicio.
Esta cifra, que representa el 96% del cuerpo, es la culminación de un conflicto laboral entre los sindicatos policiales y el Ayuntamiento, cuya negociación por la mejora de las condiciones laborales lleva estancada desde 2020.
La escalada del conflicto
El desacuerdo se intensificó en julio, cuando los agentes decidieron dejar de hacer horas extras voluntarias. En respuesta, el Ayuntamiento canceló las vacaciones de agosto que ya habían sido concedidas, argumentando la necesidad de servicio y ofreciendo pagar los gastos de cancelación. Esta medida fue duramente criticada por los sindicatos SIP-FEPOL y UGT, que la consideran una vulneración de derechos. Según el sindicato, esto ha provocado que muchos agentes se hayan dado de baja por "problemas de salud relacionados con el estrés, la ansiedad y el agotamiento físico y emocional".
La alcaldesa de Malgrat de Mar, Sònia Viñolas, ha defendido la postura del consistorio, reafirmando su voluntad de seguir dialogando en la mesa de negociación. Por su parte, la CUP ha recordado que el Ayuntamiento tiene la potestad legal de solicitar inspecciones médicas para verificar los hechos.
La temporada turística
La falta de efectivos en la Policía Local llega en el peor momento posible. Malgrat de Mar se encuentra en plena temporada alta, con su población duplicada de 20.000 a 40.000 personas, y celebrando la Festa Major.
Ante la ausencia de la policía municipal, el gobierno local ha solicitado la colaboración de los Mossos d'Esquadra de la comisaría de Pineda de Mar para cubrir la seguridad. Esta situación ha generado "inquietud e intranquilidad" entre los vecinos, que aseguran haber notado la falta de agentes en las calles.
Escribe tu comentario