Los vecinos de Calella denuncian peleas, hurtos y acoso: los problemas de los trabajadores del Camp Nou

Desde marzo, la Policía Local ha registrado más de 25 intervenciones relacionadas con operarios alojados en hoteles

|
Catalunyapress calellamort
Los vecinos de Calella denuncian los problemas provocados por los trabajadores del Camp Nou Foto: Europa Press

 

Las obras del Camp Nou, que tenían que permitir al FC Barcelona volver a jugar en el estadio en noviembre de 2024 con motivo del 125.º aniversario del club, se están alargando más de lo previsto, afectando a distintas partes implicadas: el club, los culés, los vecinos de la zona y ahora también a los vecinos de Calella, donde se han alojado más de 1.300 de los 2.000 operarios que trabajan en la reforma, según ha podido saber ElCaso.com. La mayoría de estos trabajadores provienen de países del Este y del Magreb y se alojan en el Hotel Esplai y en el Hotel Bon Repòs.

Desde marzo de 2024, la Policía Local de Calella ha registrado más de 25 actuaciones relacionadas con incidentes protagonizados por estos trabajadores: peleas, hurtos, delitos contra la seguridad vial, consumo de alcohol y dos detenciones, una por acoso sexual a una trabajadora y otra por robo con fuerza en una cafetería. La situación ha generado preocupación entre los vecinos, especialmente tras la difusión de un vídeo viral donde se ve una auténtica batalla campal en el balcón de uno de los hoteles, con empujones, golpes y lanzamiento de sillas.

La empresa constructora Limak, de origen turco, asegura que estos incidentes "provienen del choque entre diferentes países y culturas de los trabajadores" y que cuentan con un responsable encargado de velar por la convivencia y el civismo. Dentro del propio Camp Nou, también se han registrado peleas entre los empleados, todos extranjeros, tal como adelantó ElCaso.com, pero ahora los conflictos se trasladan al municipio donde se alojan durante la obra.

En paralelo, el Ayuntamiento de Calella se enfrenta al intento de empadronamiento de más de 200 trabajadores, la mayoría de fuera de la Unión Europea, como Armenia, Georgia, Marruecos y Argelia. Según el alcalde, Marc Buch, estas personas están en el país con visado de trabajo temporal y su empadronamiento carece de sentido, ya que abandonarán el municipio al finalizar su contrato. Limak defiende que el empadronamiento permitiría acceder al sistema público de salud fuera del horario laboral, pero el Ayuntamiento sostiene que el acceso sanitario ya está garantizado por contrato y que censarlos podría colapsar un sistema de salud ya saturado en temporada alta.

El FC Barcelona confirma que mantiene conversaciones con el Ayuntamiento de Calella para gestionar incidencias relacionadas con actos incívicos de los trabajadores y recuerda que, en lo referente al empadronamiento, se actuará "conforme a la normativa vigente". Mientras tanto, los vecinos esperan que la situación se normalice, ya que la reforma del estadio continúa y no tiene fecha clara de finalización para el uso del nuevo Camp Nou.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA