Cierran playas de Badalona, Montgat y Arenys por contaminación del agua

Las autoridades han prohibido el baño en varias playas de Barcelona y el Maresme tras detectar contaminación. Protecció Civil mantiene la bandera roja para evitar riesgos a los bañistas.

|
EuropaPress 6093810 labores limpieza playa saler vertido 17 julio 2024 valencia comunidad
Labores de limpieza en una playa - Archivo - Europa Press

 

Este sábado, las autoridades han adoptado medidas urgentes en distintas playas del Barcelonès y el Maresme. El baño ha quedado prohibido en todos los arenales de Badalona, así como en la playa de la Picordia en Arenys de Mar y en las playas de les Roques y les Barques en Montgat.

Según ha informado Protecció Civil a través de varios mensajes en X, “ondea la bandera roja en estas playas por la mala calidad del agua”, advirtiendo a los ciudadanos sobre el riesgo de nadar en estas zonas.

 

Cronología de las prohibiciones

Las restricciones han comenzado hacia las 12 de la mañana, cuando se ha prohibido el baño en las playas de Badalona y la playa de la Picordia en Arenys de Mar. Posteriormente, alrededor de las 16 horas, se ha extendido la bandera roja a les Roques y les Barques en Montgat, ampliando así las medidas de seguridad a más puntos del litoral.

 

Recomendaciones para los bañistas

Protecció Civil insiste en que la ciudadanía respete la señalización y evite acceder al agua hasta que se confirme su recuperación. “No se debe ignorar la bandera roja ni acercarse al agua mientras persista la prohibición”, han recordado las autoridades, subrayando que estas medidas buscan prevenir posibles afecciones a la salud.

 

Impacto en la actividad recreativa

La suspensión del baño afecta tanto a vecinos como a turistas que habían planificado actividades de ocio en estas playas. La decisión ha generado cierta preocupación en las redes sociales, donde los usuarios han preguntado sobre la duración de la prohibición y la evolución de la calidad del agua.

 

Contexto ambiental y vigilancia

Las playas del Barcelonès y el Maresme son vigiladas regularmente para garantizar la seguridad sanitaria de los bañistas. Los análisis periódicos permiten detectar episodios de contaminación y actuar de inmediato, como ha sucedido este sábado, para proteger a la población frente a posibles riesgos derivados de la mala calidad del agua.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA