Manresa recuerda la lucha antifranquista con la exposición sobre la Assemblea Democràtica del Bages

El Museu de Manresa inaugura una muestra que rescata la memoria de uno de los primeros movimientos unitarios contra la dictadura

|
IMG 6405 r scaled
Una pionera en la resistencia democrática. Foto: Museu de Manresa

 

La Assemblea Democràtica del Bages fue uno de los primeros movimientos unitarios de oposición al franquismo en Catalunya. Su nacimiento se remonta a marzo de 1971, cuando medio centenar de personas se reunieron en la iglesia de Camps para organizarse frente a la dictadura.
Meses más tarde, en noviembre de ese mismo año, se constituía la Assemblea de Catalunya, pero la comarca del Bages ya había dado un paso adelante. De aquella primera movilización surgió un lema que marcaría toda una época: “Llibertat, Amnistia i Estatut d’Autonomia”.

 

Una exposición para mantener viva la memoria

Este sábado 30 de agosto, a las 19h, el Museu de Manresa inaugura la exposición “L’Assemblea Democràtica del Bages: una pionera oposició al franquisme”. La muestra repasa el papel decisivo que tuvieron Manresa y su comarca en las movilizaciones políticas, sociales, laborales y culturales contra la dictadura en los últimos años del régimen.
El proyecto forma parte del programa “Segur que tomba”, impulsado por Memòria en Xarxa de la Diputació de Barcelona junto con varios museos de la demarcación. En esta ocasión, la iniciativa cuenta también con la colaboración de Manresa Cultura y de la Associació Memòria i Història de Manresa.

 

La mirada de un protagonista

El comisario de la exposición es Ignasi Perramon i Carrió, uno de los protagonistas directos del movimiento antifranquista en Manresa. Militante desde los años setenta en distintas organizaciones como la propia Assemblea del Bages, la Comissió de Promoció Política o la Unió Socialista del Bages, Perramon ha puesto a disposición del proyecto no solo su experiencia personal, sino también un valioso archivo histórico acumulado durante más de sesenta años de activismo político, social y cultural.

 

Arte y memoria: el legado de Pau Casals

Cada exposición del programa Memòria en Xarxa incluye una pieza simbólica de los fondos del museo anfitrión. En el caso de Manresa, se exhibe el molde en yeso del rostro de Pau Casals, realizado por el escultor manresano Josep Barés i Soler. Esta pieza fue el modelo previo al busto en bronce que hoy preside el monumento dedicado al músico en el parque de Puigterrà.
La presencia de Casals, símbolo internacional de la libertad y la paz, conecta el arte con la memoria de una época en la que la cultura y la resistencia democrática caminaron de la mano.

 

Recuperar el pasado para entender el presente

Con esta exposición, Manresa reivindica su papel como uno de los escenarios clave de la oposición al franquismo en Catalunya y recuerda a quienes, con valentía, apostaron por la democracia y las libertades en tiempos de represión.
Un ejercicio de memoria histórica que busca no solo homenajear a los protagonistas de aquellos años, sino también transmitir a las nuevas generaciones el valor de la unidad, la resistencia y la defensa de los derechos colectivos.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA