El 52% de los 947 municipios de Catalunya tiene un riesgo medio o alto de inundación (492), según la Memoria socioeconómica y laboral de Catalunya 2024, que anualmente labora el Consell de Treball, Econòmic i Social de Catalunya (Ctesc).
Asimismo, 520 municipios deberían disponer de un plan de inundación, aunque solo 269 municipios lo han elaborado, lo que representa un 35,4% del total o uno de cada tres.
Además, la normativa recomienda a otros 239 municipios más tener este tipo de documentación.
Según el Ctesc, la falta de preparación "puede tener consecuencias graves tanto para las personas como para la economía", algo que ha ejemplificado con las consecuencias de la Dana en Valencia.
Ante esta realidad, el órgano consultivo del Govern considera "imprescindible emprender determinadas medidas concretas" que inciden en aspectos como la aceleración de las medidas de adaptación contra las inundaciones.
¿Qué hacer?
Ve "necesario realizar un seguimiento de los caudales de los ríos de manera continuada y ampliar los cauces de los ríos y la conservación de los entornos naturales para prevenir desastres y procurar que las actividades económicas que dependen del mismo sean viables".
También cree que es importante revisar las zonas inundables del Mediterráneo catalán para "adaptarse al nuevo escenario", así como restaurar los ecosistemas fluviales y conectar los ríos con los humedales y las llanuras inundables.
Asimismo, apuesta por buscar soluciones innovadoras, como replicar el entorno natural en los sistemas de drenaje urbano, y por herramientas financieras y pólizas de seguros para reducir el impacto económico y social de las inundaciones.
También riesgo de sequía
Por otro lado, el Ctesc también ha destacado que Catalunya es una región con "un riesgo de sequía alto", ya que la mitad del territorio es seco y árido y, por tanto, vulnerable a la desertificación.
Ante esta situación, la entidad señala que "la gestión del agua debe ser prioritaria en Catalunya", por lo que deben realizarse las inversiones pactadas y buscar soluciones para mejorar su disponibilidad futura y cubrir sus costes.
Escribe tu comentario