Manresa se reinventa: la 28ª Fira Mediterrània apuesta por la creatividad de raíz

La 28ª edición de la Fira Mediterrània transforma el centro de Manresa en un laboratorio artístico que combina danza, música, teatro y circo con la tradición mediterránea. La programación incluye estrenos, itinerarios temáticos y un enfoque internacional centrado en los Balcanes.

|
Archivo - Raül Refree y Niño de Elche actuarán en la 28 Fira Mediterrània.
Raül Refree y Niño de Elche actuarán en la 28 Fira Mediterrània. - FIRA MEDITERRÀNIA DE MANRESA -

 

Entre el 9 y el 12 de octubre, Manresa se convierte en el epicentro cultural del Mediterráneo con la 28ª Fira Mediterrània, un evento que pretende ir más allá de la exhibición artística y situar la creatividad como motor de la tradición. Con 79 propuestas —de las cuales el 73% son estrenos—, el festival busca consolidar el concepto de 'feria creativa', fomentando tanto la participación del público como la profesionalización del sector cultural.

 

Programación y protagonistas

La programación de esta edición reúne artistas de renombre como Maria del Mar Bonet, Raül Refree junto a Niño de Elche, Bewis de la Rosa, Anna Ferrer, Alosa, Sol Picó, Magalí Sare, la Capella Polifònica de Girona, L'Arannà, Terrae, Filomena, La Coixinera, Hidra, Cocanha, Trucs y Boucs!, entre otros. El festival incorpora cuatro itinerarios principales según disciplina artística: música catalana de raíz, músicas del mundo mediterráneas, danza y teatro/circo con enfoque en memoria y oralidad.

A estos se suman tres itinerarios transversales: propuestas escolares y familiares, con seis actividades pensadas para niños; baile y canto participativo; y 'Fem cultura popular', que integra nueve propuestas y la colaboración de quince entidades. La presencia urbana será notable, con actuaciones en la plaza Neus Català, el patio del Teatre Kursaal, la plaza Europa, el paseo Pere III y la plaza Sant Domènec.

 

Enfoque internacional: Balcanes

El festival dedica un espacio especial a la escena balcánica, con actuaciones de artistas como el trompetista Ekrem Mamutovic, el músico y periodista Vladimir Lenhart, la cantante Zoja Borovcanin, Bozo Vreco y Melina Vlachos. Esta apuesta internacional pretende abrir nuevas perspectivas y enriquecer los intercambios culturales dentro del marco mediterráneo.

 

Cinco años del Obrador d’Arrel

El 2025 celebra el quinto aniversario del Obrador d’Arrel, programa que impulsa artistas que trabajan a partir de la cultura popular. Según la organización, durante estos cinco años se ha consolidado como un motor para “generar mercado para las propuestas de artes de raíz”, reafirmando su objetivo de acompañar a los artistas, fomentar maridajes y fortalecer redes profesionales.

Desde 2024, además, se ha implementado la Red Popular de Artes de Raíz, integrada por 13 espacios y festivales, cuyo propósito es “incentivar la creación de raíz y facilitar el proceso creativo para generar mercado”.

 

Área PRO y jornadas profesionales

El Área PRO incluirá una muestra fotográfica vinculada al programa de impulso a la danza de raíz, 'Un gest d'arrel', y jornadas de carácter profesional. Estas buscan “generar espacios de reflexión e intercambio de ideas alrededor de temas clave para el sector cultural”, bajo el lema de este año: 'Recodificar la tradición: acompañamiento artístico y procesos creativos'.

Con esta edición, la Fira Mediterrània de Manresa no solo consolida su relevancia como escaparate cultural, sino que también refuerza su papel como catalizador de creatividad y profesionalización dentro del panorama artístico mediterráneo.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA