La fibra óptica transforma Calafell: la población crece un 32% desde su llegada

La instalación de Internet de alta velocidad ha impulsado el crecimiento demográfico y la consolidación de barrios de residencia habitual, mejorando la calidad de vida y la actividad económica del municipio de Tarragona.

|
TÉCNICOS ADAMO (2)
Técnicos instalando fibra óptica - Adamo

 

El municipio tarraconense de Calafell vive una auténtica transformación demográfica desde la llegada de la fibra óptica en 2017. En tan solo ocho años, la población ha experimentado un aumento del 32%, acercándose a los 32.000 habitantes, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Para muchos, este fenómeno no es casualidad: la instalación de Internet ultrarrápido por parte de Adamo ha permitido combinar la calidad de vida de un pueblo con servicios de ciudad, facilitando tanto el teletrabajo como la expansión de negocios locales.

 

Fibra óptica como motor de crecimiento

Aunque diversos factores han influido en el incremento poblacional, la conectividad se ha consolidado como un elemento clave para el desarrollo del municipio. La tecnología ha permitido la creación y consolidación de empresas, ha agilizado la prestación de servicios públicos y ha facilitado la modernización de la infraestructura comunicativa. En verano, la población de Calafell puede superar los 150.000 habitantes, una cifra que multiplica la demanda de Internet y que la fibra ha sabido absorber.

El alcalde de la localidad, Ramon Ferré, subraya que “el despliegue de fibra ha sido una prioridad para el Ayuntamiento. Por ella misma, porque implica una mejora en la calidad de vida de la ciudadanía y favorece la actividad económica y la prosperidad, así como ayudó a modernizar comunicaciones que tenían algún déficit”.

 

Segur, pionero en conectividad

El barrio de Segur fue uno de los primeros en recibir el servicio de fibra de Adamo, que proporcionó conexión a 10.700 familias. La compañía catalana apostó por esta zona de forma pionera, enfocándose en los lugares peor comunicados del municipio. Gracias a ello, Calafell se ha situado como uno de los municipios de Tarragona con mayor crecimiento poblacional en los últimos años.

El alcalde Ferré destaca la relevancia de la conectividad en la transformación del municipio: “Calafell es un municipio donde se vive muy bien, estamos en un punto en que conservamos la calidad de vida de un pueblo, pero con servicios de ciudad. La fibra ha contribuido mucho a ello y a conseguir incluso que barrios de veraneo sean hoy de residencia habitual”. Un ejemplo de esta evolución es el barrio de Valldemar, que ha pasado de un 30% de residentes permanentes a un 90% en la actualidad. “La fibra ha sido decisiva para ese cambio de tendencia”, añade Ferré.

 

Un plan regional de modernización

El caso de Calafell se enmarca en un despliegue más amplio: desde 2017, la fibra óptica ha llegado a 217.000 hogares en toda la provincia de Tarragona, priorizando zonas rurales y áreas con mayores carencias de conectividad. Este plan también ha contribuido a frenar la despoblación, proporcionando oportunidades de desarrollo económico y social a miles de familias.

Adamo combina su red propia en 2.400 municipios con servicios de telefonía fija, móvil y televisión a la carta, así como soluciones para el mercado empresarial y mayorista. La compañía ha participado en programas públicos y europeos de extensión digital, con una inversión total de 450 millones de euros, ampliando la infraestructura para cubrir más de 870.000 hogares y habilitar 1.670 antenas en áreas rurales.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA