La 28ª Fira Mediterrània Manresa bate récords con 969 artistas que transforman la cultura popular
La 28ª edición del certamen combina tradición e innovación con estrenos destacados y una ocupación del 88%, consolidando Manresa como epicentro de las artes de raíz catalanas.
La Fira Mediterrània de Manresa, referente internacional en artes de raíz popular, clausura este domingo su 28ª edición con la participación de 969 artistas y 78 propuestas culturales en la programación oficial, un 73% de las cuales son estrenos absolutos. La combinación de expresión tradicional y nuevas miradas consolida el evento como punto de encuentro imprescindible para el sector cultural catalán y europeo.
Estrenos y espectáculos destacados
Entre las novedades más celebradas se encuentra la propuesta conjunta de Raül Refree y Niño de Elche, así como otros artistas como La Venidera, Anna Ferrer, L’arannà, Alosa, Esbart Ciutat Comtal, Haatik Dantza y Dora Cantero. Según la Fira, “25 sesiones han agotado las entradas, demostrando el interés del público y la vitalidad de las artes de raíz”.
El espectáculo final, 'Immaterial' de la Cia. Voël, ofreció un homenaje a bienes culturales inmateriales de Catalunya, como los castells, la piedra seca, el toque de campanas y las fallas del Pirineo, con “una mirada contemporánea y desde el lenguaje del circo”.
Ocupación e impacto profesional
Los espacios de pago registraron una ocupación media del 88%, mientras que 1.234 profesionales acreditados participaron en el mercado, alcanzando un récord histórico. La Fira subraya que “este éxito muestra el interés como punto de encuentro de referencia para el sector”, consolidando Manresa como epicentro de las artes de raíz y de la cultura popular.
5 años del 'Obrador d’Arrel'
Este 2025, la Fira celebra el quinto aniversario del 'Obrador d’Arrel', iniciativa impulsada por la Direcció de Cultura Popular i Associacionisme Cultural de la Generalitat de Catalunya. Según la organización, el Obrador es “una herramienta para tejer e impulsar estas artes de raíz, facilitando el riesgo y generando discurso para abrir circuito”.
Desde que Jordi Fosas asumió la dirección artística en 2019, la Fira Mediterrània se ha consolidado como mercado estratégico de las artes de raíz, la tradición y la cultura popular como motor creativo.
Programación internacional y conexiones culturales
La edición de este año puso el énfasis en los Balcanes, con propuestas musicales de la banda Ekrem Mamutovic Orkestar, Lenhart Tapes, Bozo Vreco y la franco-griega Melina Vlachos. Esta apuesta internacional refuerza el carácter global de la Fira, manteniendo las raíces catalanas como eje central del festival.
Escribe tu comentario