¿Consumes información o contenidos?

Cualquier cosa que lleve la etiqueta de información no es periodismo. Dar información (crear contenidos) e informar son cosas distintas. Y en este campo de debate se mueve actualmente nuestra sociedad.

|
Elon
Elon Musk quiere abanderar el periodismo ciudadano para confudir a la gente/ Foto Elon Musk en X

 

Elon Musk quiere ser el impulsor mundial de lo que él ha rebautizado a su manera como "periodismo ciudadano". Convirtiendo así en las siempre catalogadas como fuentes periodísticas en dogmas de fe, elementos decisivos  en la manera de informarse de la gente corriente y sembrando dudas constantes sobre los medios de comunicación, el periodismo y los periodistas.

Se hace necesario por ello, así lo creemos algunos miembros del sector, insistir e informar en los mismos lugares donde se nos pone en duda y cuestiona constantemente porque no podemos abandonar a los lectores que quieren estar bien informados a través de fuentes fiables y contrastadas frente a la tiranía de los algoritmos, que convierten en veraz postulados ideológicos en donde mentir es el verbo que mejor conjugan.

La Federación Europea de Periodistas anunció que abandonará la red social X tras la toma de posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos. Las redes sociales son una fuente de información, pero no la única, ni la de más relevancia, pero quieren con insistencia suplir el relevante papel que realizan los medios de comunicación en defensa de una información veraz. Y es nuestro deber informar todo lo que sea necesario, las veces que sean necesarias e insistir en colocarnos en la orilla del pensamiento crítico construido, ladrillo a ladrillo sobre la pluralidad social y rehuyendo del pensamiento único que tanto nos empobrece y perjudica a todos.

Desde el mundo político a nivel internacional resulta llamativo lo que sucede. Y así el primer ministro británico, Keir Starmer,  ha condenado los ataques de Elon Musk contra el gobierno británico. Ha dicho que sus “mentiras y desinformación” amplifican el “veneno” de la extrema derecha. “Aquellos que esparcen mentiras y desinformación tan lejos como pueden, no están interesados en las víctimas . Están interesados en ellos mismos.” Y ha añadido: “Me gusta el debate político, pero se tiene que basar en hechos y la verdad, no en mentiras".

Porque la verdad y lo cierto es que el todopoderoso Elon Musk ha desempolvado estos días un escándalo que zarandeó el Reino Unido hace 15 años y lo ha aprovechado para atacar sin pruebas y con interpretaciones interesadas al actual gobierno británico en base a un "hipotético encubrimiento" que nunca existió. No en vano Musk forma parte de un gobierno cuyo presidente según los verificadores americanos es el Rey de la fabricación de mentiras "number 1".

Hay que recordar que en sus primeros meses en el cargo le detectaron cerca de 10.000 mentiras . Sí, han leido bien, dijo por su boca un total de 10.000 mentiras a toda la población de los EEUU sin despeinarse, según el contador de mentiras que puso en marcha el Washington Post. El presidente de los EEUU se mueve como nadie entre las declaraciones falsas o incorrectas. De hecho ostenta un récord porque en sólo los 601 días de su mandato acumuló las primeras 5.000 mentores, desde entonces invirtió sólo 226 días más para duplicar esa cifra. Siete meses a un ritmo de 23 mentiras al día. 23 mentiras cada 24 horas. En eso solo parece ser que se pillaba una hora el día para descansar y debía de ser en medio de su sueño más profundo, donde ni él se puede mentir así mismo.

De hecho en Fox News, Trump batió su marca y fué capaz de encadenar 45 mentiras en 45 minutos de charla. Una por minuto. ¡Vamos de Récord Guinness!.

Para el filósofo Jason Stanley, autor del libro ¿Cómo funciona la propaganda?, Trump y todo su equipo de gobierno usa constantemente un elemento de manipulación de masas clave que parte de la base de que "lo que convence a las masas no son los hechos, ni siquiera los hechos inventados, sino desafiarlos abiertamente" y por eso hasta les aplauden sus seguidores. Tendemos a sentir simpatía por aquellos que parecen desafiar al "status quo" gracias a una comunicación convincente y sin "pelos en la lengua".

Pero la desinformación, la mentira a las masas es la primera palanca para el control social.  La manipulación busca generar comportamientos con la intención de favorecer intereses concretos, normalmente individualistas. Así a través de diferentes técnicas se puede conseguir que las acciones, el pensamiento o las emociones de otra persona o grupo de personas cambie si son aplicadas con el tiempo suficiente.  

Algunos políticos utilizan a sus masas para controlarlas y llevarlas a su terreno con ideas sustentadas en muchas ocasiones por mentiras y falacias. ¿Os suena?. Así algunos partidos políticos pueden destacar en un discurso la información que más le convenga dependiendo en cada momento, por ejemplo, modificar la escala de los gráficos para cambiar el significado de la información, destacar la cifra más favorable, usar datos obsoletos, etc. Estas cifras la utilizan los políticos de este tipo como mejor les convenga, sin necesidad a veces de dar ningún dato falso, pero dando uno de los datos solamente y omitiendo la otra parte de la información para manipular la información a placer.  Os invito a practicar la detección de estas prácticas con los datos porque cuando dominas este juego de detección te vuelves inmune.

Así convertir las fuentes informativas, cómo pueden ser los ciudadanos, y otorgarles la categoría de que sus datos son "periodismo ciudadano" es un claro ejemplo de manipulación en masa, del uso perverso del llamado neolenguaje dado que va acompañado en su estrategia de un "cuestionamiento continuo e incesante de los medios de comunicación generalizado". Un desafío sin tregua. 

Así según Jason Stanley, "la democracia necesita de libertad de expresión, pero cuando hay resentimiento en la sociedad, los carentes de ética pueden explotar esos sentimientos para su propio beneficio. Así es como funciona entre otras la propaganda rusa. Alimentan los sentimientos antiinmigración con el objetivo de fomentar una cultura antidemocrática. Convirtiendo para la democracia en un problema la existencia del resentimiento social. Se hace cuesta arriba la democracia si hay desigualdad social. Por lo que la lucha contra la desigualdad supone un refuerzo de la base de la propia democracia. Así la insistencia en no dejar a nadie atrás dará sus frutos, porque es un sembrar hoy y un recoger a futuro. La mirada larga nos llevará a un lugar mejor para todos, una democracia más sana y saludable.

Las redes sociales son actualmente una fuente de información entre todas las generaciones, además de una  herramienta usada entre ellas para aunar su conexión vital. No es extraño ver en Tik Tok o Youtube e incluso Posts de Intagram a padres con hijos, nietos con abuelos o familias enteras demostrando su "modernidad" en el uso de estas herramientas. Se les ve bailando, haciendo retos o simplemente mostrando cómo es su día a día o alguna habilidad. 

Si automáticamente han pasado por tu mente algunas imágenes, sabes de que te estoy hablando. Es por ello que abandonarles a su suerte en estas redes sociales, en estos nuevos espacios de reunión o pedirles que los abandonen es una solución impopular y no pragmática. Algo que a pie de calle parece a vote pronto que no es la ola sobre la que surfea esta sociedad hiperconectada. Crudo y duro pero cierto.

En las redes sociales estamos todos, en mayor o menor medida  y esa facilidad de acceso a una gran cantidad de personas en poco tiempo las ha convertido en elementos básicos de control de nuestra sociedad. Nos guste o nos disguste admitirlo. Y ahí entra el trabajo constante, como una gota de agua que golpea una gran piedra, de los medios de comunicación. Tenemos que entrar sin complejos en la batalla que se está librando. Goliat, se convertirá en débil si David,  es hábil en informar más y mejor emocionando. Es necesario un esfuerzo más, una nueva tuerca ante este desafío.

Frente a las granjas de bots en las redes sociales o las guerrillas digitales muy organizadas, especialmente en twitter pero también en facebook, WhastApp y Telegram para mantener conversaciones, crear polémicas artificiales o atacar a ideas o a personas concretas se hace necesario una regulación de todo aquello que se usa para manipularnos a todos a través de aquellos a los conocemos a su vez manipulados por su facilidad para confundir contenido con información. Porque cuando conocemos a la persona que nos envía la información es más fácil darle una credibilidad inmediata. Desaprender forma también parte del camino que tenemos que recorrer.

Existen grandes diferencias entre comunicar, convencer, persuadir y manipular; se suelen usar como sinónimos, pero es clave aprender a distinguir una de otras, aunque sea difícil y toque hacerlo persona a persona y grupo social a grupo social y en las comidas en familia.

Los medios de comunicación tenemos una obligación ineludible con una sociedad vulnerable, donde la manipulación cala en ciudadanos desinformados o indiferentes a los que les es más sencillo creer todo lo que se les diga o ponga por delante más que reflexionar sobre lo que se les dice. Ahí la educación tiene un papel primordial. La educación en capacidad reflexiva y enseñar a las personas a aumentar su capacidad crítica frente a la exposición de datos de parte, el contenido sin análisis e información cruda. Saber distinguir que aporta cada uno de todos estos elementos y querer estar bien informados, para que no nos den "gato por liebre" y conseguir un mejor sistema en la toma de decisiones. Porque ciertamente la pluralidad enriquece frente al pensamiento único y uniforme.

Ante fingidas recompensas morales hay que poner en duda el fondo de las intenciones de quienes nos  las exponen. El tiempo coloca en su lugar a los que tienen valores reales y a los que actúan sin ellos. En este sentido hay que tomar distancia sobre las palabras que no vienen acompañadas de hechos o hechos que claramente hacen aguas en valores, esos signos de incongruencia son los que nos deben hacer desconfiar.

Hay que huir del juego de la victimización de que son atacados por un enemigo superior porque buscan y luchan una verdadera transformación social. De esta manera consiguen que sus fans sientan un rechazo por todas las demás opciones. Porque tener opciones es un indicador de pluralidad y ejercicio de libertad básico en cualquier democracia y atacar las opciones, reducirlas a un bloque al que se enfrentar ellos solos es un acto de manipulación, ante el que deben saltar todas nuestras alertas personales.Tomen distancia y tómense todo el tiempo del mundo para analizar a los protagonistas de la telenovela, porque a veces los acusados de lobos son ovejas y bajo un rebaño de aparentes ovejas se esconde una manada de lobos. Y la película cambia, ¡vamos si cambia!.

El hartazgo de la gente ante determinados problemas recurrentes y endémicos ( crímenes, corrupción, pobreza)  son usados sin escrúpulos por algunos listos a favor de quienes quieren generar un "gran caos". Porque en el caos se sienten como peces en el agua, y como dicen los dichos populares de nuestros bisabuelos a "rio revuelto, ganancia de pescadores". 

La notoriedad de estos magos de las "soluciones mágicas y sencillas" que aplican a problemas complejos nos distrae a todos, crean bombas de humo entorno a las cosas importantes sobre las que se tienen que ofrecer transparencia y rendir cuentas.  Y ahí quizás los más aburridos sean los que más hacen con eficacia y la comunicación constante de las acciones configuran una arma frente a las informaciones no veraces.

Elon Musk es alguien con una notoriedad mundial, capaz de realizar afirmaciones que suponen un "cuestionamiento" de todo lo conocido.  De hecho ha asegurado que el ministro británico Starmer es “cómplice” y que tendría que ir a la prisión por lo ocurrido hace 15 años. También ha atacado al ex-primero ministro Gordon Brown basándose en un supuesto memorándum del Ministerio de Interior que él afirma que se envió a la policía durante el mandato de Brown, indicando que no investigaran los abusos, porque las chicas tenían el derecho de decidir sobre su vida sexual. 

Al contrario que Julian Assange que hizo público documentos reales, nada ha mostrado Musk al respecto, convirtiéndose así en un defensor fingido de la moralidad de los británicos y haciéndoles dudar sobre si la opción de un gobierno legítimamente votado en las urnas fue la opción moral correcta. Ante este encadenamiento de estrategias consecutivas de manipulación de masas los medios de comunicación deben aportar luz entre tanta oscuridad de duda. Uniendo si es necesario esfuerzos para que la verdad no sea escondida o cuestionada. La verdad tiene que ser repetida hasta la saciedad por aire, mar y tierra y hasta por encima de los cielos y debajo de la tierra. 

El origen de esta falsa afirmación, según dicen Musk y sus seguidores, es una entrevista a la BBC del 2018 a Nazir Afzal, ex-fiscal en jefe del noroeste de Inglaterra. Pero una vez publicadas las acusaciones de Musk, Afzal mismo aclaró que nunca hubo jefe circular ni guía específica sobre “bandas de violadores de menores” como la que Musk. Afzal, que es muy crítico con la manera como se llevó el caso en un primer momento, dice es que algunos policías interpretaron de manera errónea una circular que aclaraba cuando se podía detener a un niño y cuando no, a partir de la renovación de la ley de infancia.

De esa tergiversación e interpretación interesada ha nacido el revuelo actual en el Reino Unido que se  ha extendido a un debate mundial por obra y magia del algoritmo de X y está causando un gran daño social y reputacional a la clase política y los cuerpos policiales británicos.  Y todo mientras el multimillonario americano, se dedica a apoyar económicamente a la extrema derecha británica y pide la liberación de uno de sus dirigentes mientras paralelamente pide la dimisión de “Starmer  por su complicidad" en lo que él denomina "el peor crimen en masa de la historia de  Gran Bretaña”. No es una broma, es un truco de magia de este mago del despiste dueño de X.

Así lo que ocurrió realmente en 2011, fue que cuando Nazir Afzal, tomó posesión del cargo de fiscal en jefe del noroeste de Inglaterra, revocó inmediatamente una decisión de la fiscalía del 2009 que ayudó a que 9 hombres fueran condenados y encarcelados en 2012 por la explotación sexual de 47 chicas. Afzal, muy crítico con el comportamiento anterior de la policía y la fiscalía, afirmó en 2022: “La única manera de llevar aquel caso fue admitir que habíamos fallado a las víctimas cuando presentaron la primera denuncia en 2008. Y el hecho es que Keir [Starmer] estuvo totalmente a favor de la decisión de admitir públicamente que nos habíamos equivocado.” Starmer fue consciente del error que se cometió entonces, lo admitió públicamente y facilitó que ese error se subsanara para que los autores de esa atrocidad fueran condenados, las victimas resarcidas y no se volviera a cometerse más. Un acto de política comprometida con darle soluciones a los problemas y afrontarlos. 


Más tarde, el 2013, Starmer mismo revisó los procedimientos de la fiscalía sobre como tratar estos casos con el objetivo de asegurarse que las víctimas no fueran rechazadas en el futuro por la policía o la fiscalía y que todos los casos se investigaran a fondo. Y Afzal elogió el compromiso del actual primer ministro en la lucha contra los abusos sexuales: “Keir [Starmer] marchó el 2013, con la fiscalía habiendo pasado en poco tiempo de tener un comportamiento nefasto en los casos de abusos sexuales a tener la tasa de condenas más alta de nuestra historia. Y esto no habría estado posible sin el apoyo, los recursos y la protección que me dio Keir Starmer.” 

De esta manera las redes sociales a diferencia de los medios de comunicación, no transmiten noticias en el sentido que el periodismo concede a este concepto, sino que transmiten “contenidos”. Para ser noticias, deberían reflejar hechos contrastados, jerarquizados, evaluados y analizados. Es decir, ser tratados de acuerdo con una práctica profesional que las redes deshabilitan y no están interesadas en incorporar. Y hay que tener claro que el principio de verdad solo rige para el análisis de las noticias, pero no para lo considerado contenidos, por lo que por muy falso que sea es compartido infinitamente. Aquí la legislación tendría que entrar a regular esta situación donde los medios y los creadores de contenido juegan en el mismo campo pero con normas totalmente desiguales en favor de los que les encanta "mentir". 

De hecho hay que aclarar que la prensa sensacionalista no es la que publica noticias falsas,  sino la que repite hasta el infinito una mentira para que pase por verdad. Esta manera de falsear la realidad combinada con distorsionar la relevancia de las noticias, aunque sean verdaderas es el abono perfecto para fomentar la desinformación en todos lados. Así un contenido rosa tiene la misma relevancia frente a por ejemplo un ataque letal contra civiles. Las redes crean así una ilusión de “democratización” de los contenidos, jerarquizándolos a partir de cualquier criterio, lícito o ilícito, moral o inmoral, confesable o inconfesable. Son importantes las fuentes, verificar la información que dan y darle la importancia debida a la información sobre otras de menor repercusión vital en nuestra sociedad. El orden de las cosas en este caso importa y definitivamente altera el producto informativo final. La des humanización es un problema muy real en un mundo donde cada día se libran guerras con pérdida de vidas constantes. 

 

Porque el problema de las redes es que son plataformas privadas donde tanto se intercambian contenidos como noticias. Y se han convertido en un instrumento generador del caos que quiere sustituir a los actuales sistemas democráticos, los sistemas electorales y parlamentarios. Quieren erigirse como transmisores de "verdades absolutas" que eliminan todas las aristas de la realidad que es poliédrica, ni plana ni redonda, sino múltiple, compleja, diversa y plural.

Y ahora párate a pensar un momento: ¿tú que consumes en tu día a día, información o contenido?.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA