Belén López (CC.OO.) pide un pacto catalán para el turismo: "La precariedad campa a sus anchas"
Exige al Govern "empuje" en vivienda y mantener el poder adquisitivo de los trabajadores
La recién nombrada secretaria general de CC.OO. de Catalunya, Belén López, ha reclamado al Govern un compromiso más decidido en materia de vivienda y condiciones laborales, especialmente en sectores como el turismo y los cuidados, históricamente marcados por la precariedad.
Turismo: una industria clave con “externalidades importantes”
López ha pedido a la Generalitat la creación de un Pacte Nacional del Turisme, con la participación de los agentes sociales, para abordar de manera integral los efectos negativos del actual modelo turístico. “Es un sector donde la precariedad ha campado a sus anchas”, ha denunciado en una entrevista con Europa Press.
Aunque ha reconocido el peso económico del turismo, ha advertido que no puede seguir tratándose como un sector homogéneo. Según la sindicalista, el actual Compromís Nacional per un Turisme Responsable se ha quedado corto y ha subrayado que el Govern debe dar un paso más allá, con políticas concretas, presupuesto definido y una reflexión colectiva sobre qué tipo de turismo se quiere fomentar en Catalunya.
Vivienda y poder adquisitivo: una cuestión urgente
Belén López también ha subrayado que el Ejecutivo catalán debe redoblar sus esfuerzos en política de vivienda, un ámbito clave para preservar el poder adquisitivo de la clase trabajadora. “Hemos conseguido importantes mejoras salariales que después se han ido por el desagüe del mercado inmobiliario, engrosando los bolsillos de rentistas y especuladores”, ha lamentado.
La secretaria general ha celebrado que la reciente regulación de los alquileres de temporada haya contado con un respaldo político más amplio del previsto. En esta línea, ha abogado por sancionar los pisos vacíos, frenar los usos especulativos de la vivienda y ampliar el parque público, como medidas necesarias para revertir la desigualdad habitacional.
Un sistema nacional de cuidados: “No podemos seguir haciéndolo gratis”
Nacida en Les Masies de Voltregà (Barcelona) en 1976 y profesora de formación profesional, López se ha convertido en la primera mujer al frente de CC.OO. de Catalunya desde su afiliación al sindicato en 2002. Su mandato arranca con una apuesta clara: construir un sistema nacional de los cuidados que se sitúe al nivel de la educación y la sanidad públicas.
“Las mujeres nos hemos incorporado masivamente al mercado laboral. No podemos seguir haciendo ese rol tradicional, completamente injusto, de ser las cuidadoras de todo y de todos de forma gratuita”, ha reivindicado.
Corresponsabilidad y jornada laboral: “Hay margen económico”
López ha defendido que ese nuevo sistema debe articularse desde la corresponsabilidad entre hombres, administración y empresas. En ese sentido, ha reclamado que el sector empresarial asuma de manera activa medidas como la reducción de jornada, permisos retribuidos y nuevas fórmulas de organización del trabajo.
Asimismo, ha reiterado una de las demandas históricas del sindicato: la reducción de la jornada laboral sin reducción salarial. “Es una demanda social ampliamente compartida en Catalunya y hemos identificado márgenes económicos que lo hacen posible”, ha asegurado.
Una agenda sindical firme y diálogo con el Govern
Finalmente, al ser preguntada por su relación con la Generalitat y otros actores económicos, López ha manifestado su voluntad de mantener un diálogo fluido, pero ha advertido que desde CC.OO. exigirán las medidas necesarias para cumplir con los compromisos sindicales.
“Queremos que el Govern no solo escuche, sino que actúe. Ya hemos planteado con claridad nuestra hoja de ruta”, ha concluido.
Escribe tu comentario