El president Illa anuncia la construcción de 20.000 viviendas ¿Cómo lo hará?

El presidente Illa detalla un ambicioso plan de vivienda en Catalunya ante un escenario de escasez y altas demandas

|
EuropaPress 6572987 presidente generalitat salvador illa sesion control govern parlament
Salvador Illa - EP

 

Este miércoles se clausuraban las jornadas del Cercle d'Economia que se realizan cada año, en las que han intervenido representantes económicos, políticos y universitarios para hablar de los temas de actualidad, que son unos cuantos. Como siempre, algunos de los ponentes, por sus declaraciones, no han pasado desapercibidos, como suele suceder. Desde el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, soltando la bomba de la consulta sobre la OPA del BBVA al banco Sabadell, que dejaba boquiabiertos a una buena parte de los asistentes, pasando por el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costas, que se pronunciaba sobre las líneas estratégicas que debe seguir Europa para fortalecer su papel en el mundo tras la llegada de Trump a la presidencia de EE.UU. El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, que, aparte de meterse con Sánchez por la consulta, no ha manifestado su opinión sobre la OPA, cuando algunos empresarios asistentes lo esperaban, aunque en privado afirmaban que ha ejercido de gallego, por cierto, que lo es.

Si en la apertura de las jornadas el presidente del Gobierno llamaba la atención por su anuncio sorpresa: consulta sobre la OPA BBVA/Sabadell, el cierre traía otro anuncio protagonizado por el presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, quien anunciaba que unos 226 municipios han ofrecido 665 solares para la construcción de 21.000 pisos. Una buena noticia si tenemos en cuenta la falta de vivienda que está padeciendo Catalunya, como otras comunidades autónomas. El anuncio ha sido acogido con sorpresa y, en algunos casos, con preocupación por buena parte de los asistentes, porque además Illa defendía la intervención del mercado “si pone en riesgo la prosperidad”.

El presidente explicaba que su gobierno está preparado para empezar a construir unos 21.289 pisos, de los cuales 50.000, que hace seis meses anunció que haría, son el proyecto más importante que quiere llevar a cabo en su mandato, conocedor de que la falta de vivienda es una necesidad acuciante que no puede esperar más. "La vivienda es el auténtico factor que incide en la desigualdad", aseguraba muy firme, ante la atenta mirada de los empresarios que esperaban que Illa hablara de la colaboración público-privada en la construcción de las viviendas, que es un número importante. Pero Illa no ha entrado en más detalles, lo que ha producido una cierta zozobra. Es que los empresarios no están muy de acuerdo con el pacto de vivienda al que ha llegado el gobierno con los grupos de los Comunes y ERC. Decía Einstein que «No necesito saber todo, sólo necesito saber dónde está aquello que me hace falta, cuando lo necesite».

El anuncio de la construcción de viviendas es una buena noticia para la ciudadanía ante la escasez y los precios tan altos que hay en el mercado, tanto de alquiler como de compra. ¿Se abre una nueva etapa en la política del gobierno versus viviendas? Sería urgente que fuera así, porque hasta ahora la administración catalana, a través del INCASOL, propietario de importantes cantidades de terrenos, lo que ha hecho es venderlos y no hacer de promotores, que es lo que tocaría si se “quieren precios más económicos”. Lo mismo está sucediendo con demasiados ayuntamientos que están dilapidando el patrimonio vendiendo terrenos propiedad de todos los ciudadanos, a través de las empresas públicas que han creado, con pérdidas cada año, a las que hay que inyectar dinero. Es una práctica que se ha denunciado en muchas ocasiones y que, de momento, nadie ha entrado.

La colaboración público-privada es una buena fórmula para cualquier actividad; en el caso de la construcción de viviendas, es necesario, porque las administraciones no deben tener empresas constructoras. Ahora bien, los terrenos deben ser públicos y los promotores de las viviendas también. Las administraciones han de liderar la construcción de viviendas para ajustar los precios.

No ha explicado el presidente cómo va a construir las 21.000 viviendas de manera inmediata. No lo ha dicho y debería dar más información. Es necesario que se produzca un liderazgo para llevar a cabo el proyecto. Declaraba Peter Drucker, el gran filósofo de la administración del siglo XX, que “Gestión es hacer las cosas bien. Liderazgo es hacer las cosas”.¿ Se dejará ya de vender los terrenos públicos a grupos empresariales cobrando la plusbalía correspondiente, los permisos de obras y pactar un número pequeño de pisos de "protección oficial" y  ya está?

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA