La política entre la ética y el poder

Debilitar las instituciones es otra estrategia para debilitar el cumplimiento de de las políticas anticorrupción y  minimizar una ciudadanía activa en contra de las inmoralidades de quienes gobiernan. Este nuevo escenario Epstein/ Trump coloca a la sociedad norteamericana una vez en el dilema de los limites tolerables .Serán capaz de soportar al igual que en el caso Clinton , que el poder se imponga por encima de la conducta mínima aceptable.

|

El caso Epstein pone de nuevo  en el tapete no solo la historia de un hombre cruel, déspota y pedófilo, quien en vida con  riqueza y sin escrúpulos maltrato a cientos de adolescentes y mujeres,  que se codeo con el poder político y económico como una manera de tapar e involucrar a otros en sus fechorías. El caso vuele a la palestra de la opinión publica en los Estados Unidos y esta vez se concentra en propio inquilino de la casa blanca.  The Wall Street Journal  asegura que el Presidente Trump le envió una carta de a Epstein en su cumpleaños cincuenta insinuando un secreto que guardaban ambos. Días antes, incluyendo seguidores de MAGA , habían  pedido se diera a conocer la lista Epstein que según alegan indicarían quienes eran algunos de los personajes que se relacionaban en la red macabra de  prostitución y pedofilia asociadas con el misteriosamente fallecido en una cárcel federal de la ciudad de Nueva  York. ¿Qué detrás de este importante medio que lanza esa estocada en estos tiempos?

La sola posibilidad de que el Presidente de los Estados Unidos este incluido en esa lista Epstein  es una tragedia nacional. El caso despierta en el imaginario colectivo toda vez la cantidad de evidencia sobre la actuación y conducta poco moral  en el pasado del actual jefe de estado una suerte de necesidad de comprobar que papel jugo Trump  a lo largo de los años en su intima relación con ese personaje. 

Es por ello que   el tema de la ética de los individuos que asumen la política merece una vez mas  algunas reflexiones .Es un tema de vieja data pero siempre vigente .Es  como como una pandemia que azota la institucionalidad global. Preocupante como a diario los pueblos son sometidos a engaños por quienes gobiernan. No solo es la oferta populista a los electores sino las conductas individuales de quienes gobiernan  , alejados muchas veces de principios honestos  y éticos. Los griegos consideraban inseparable la relación entre política y ética. El propio Aristóteles veía la política como una extensión de la ética. Fue con Maquiavelo y su visión realista cuando se da un quiebre con la primera corriente de pensamiento. Mantener   el poder obliga al príncipe por  encima de cualquier otra consideración ética o moral. 

Si bien existe una permanente confrontación entre “realpolitk” y corrupción a nivel global que incluye comportamientos morales de los gobernantes en la toma de decisiones ante  conflictos internos y externos así como en su conducta en el manejo de los bienes públicos para beneficios personal . Son innumerables los casos de corrupción y comportamientos alejados de valores sociales . Lo cierto es que pareciera cada vez mas difícil que los ciudadanos  tengan que convivir con quienes ostenta el poder para beneficiarse ,pero también es cierto que la lucha por la transparencia debe ser continua. Son múltiples los desafíos en esta materia . El mas importante es el de no acostúmbranos a pedir rendición de cuentas de quienes ostenta el poder. 

Son muchos los factores que hoy neutralizan la conducta ciudadana y su capacidad de discernir. Las redes sociales se convierten por ejemplo de amplificación de desinformación que desenfocan la capacidad de asimilación de la realidad y de ver en su justa dimensión la corrupción sistémica. Debilitar las instituciones es otra estrategia para debilitar el cumplimiento de de las políticas anticorrupción y  minimizar una ciudadanía activa en contra de las inmoralidades de quienes gobiernan. 

Este nuevo escenario Epstein/ Trump coloca a la sociedad norteamericana una vez en el dilema de los limites tolerables .Serán capaz de soportar al igual que en el caso Clinton , que el poder se imponga por encima de la conducta mínima aceptable. ¿Sera que los ciudadanos permitirán que las conductas del pasado no sean los cimientos que generen la confianza necesaria de quien gobierna a los representados.? Esta por verse. Pero sin duda , es un trago amargo convivir con quienes llegan al poder sobre la ingenuidad de los pueblos quienes confiados entregan las riendas a quienes han violentado principios y normas de respeto de la condición humana. 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA