Josep Rull se queja por la lentitud del Parlament en la aplicación de las leyes
Ha pedido reformas en el reglamento para agilizar los procedimientos
El presidente del Parlament de Catalunya, Josep Rull, ha asegurado que el proceso legislativo en la Cámara es "demasiado lento", especialmente en la tramitación de proyectos de ley presentados por el Govern. Durante un acto organizado por Forum Europa, defendió la necesidad de implementar reformas para agilizar estos procedimientos.
"Debemos mantener un enfoque garantista, pero reducir los plazos. De lo contrario, se recurren a atajos que afectan la calidad de las leyes aprobadas por el Parlament", señaló. Rull hizo referencia al uso de decretos ley por parte de los gobiernos y a las modificaciones normativas incluidas en las leyes de acompañamiento de los Presupuestos como ejemplos de estas soluciones improvisadas.
Criticó que la tramitación de leyes "se dilata en exceso", llegando a tomar más de un año desde que el Govern presenta la memoria de un proyecto hasta su entrada en el Parlamento. Por ello, insistió en acortar los plazos para hacer más eficiente el proceso legislativo.
También comentó que las comparecencias en las comisiones parlamentarias suelen ser "demasiado rígidas" y se convierten en una "yuxtaposición de monólogos". En contraste, destacó que las comisiones de investigación adoptan un formato de pregunta-respuesta más dinámico. Con este objetivo, Rull reveló que la Mesa está explorando una posible reforma del Reglamento que permita una "tercera vía" más ágil, con comparecencias que incluyan mecanismos de interacción rápida entre sectores e instituciones.
Sobre los Presupuestos
Rull subrayó que el Govern, al contar con solo 42 diputados de apoyo, debe ser consciente de su limitada capacidad para imponer su visión política. Indicó que la aprobación de los Presupuestos de 2025 dependerá de la habilidad del Ejecutivo para alcanzar acuerdos en un contexto de alta fragmentación política.
Relación con el Gobierno central
En el ámbito estatal, aseguró que Junts busca que el presidente Pedro Sánchez gobierne "con criterio" y tomando decisiones favorables a Catalunya. Sin embargo, criticó la falta de ejecución de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) en la región, en contraste con los recursos destinados a la Comunidad de Madrid, que describió como "muy dopada". Además, justificó la necesidad de un mediador internacional en las negociaciones entre Junts y el Gobierno central, debido a problemas de confianza.
La situación en Catalunya
Por otro lado, sobre la situación en Catalunya, Rull consideró que persiste una "excepcionalidad", ya que figuras como Carles Puigdemont o Lluís Puig serían encarceladas si regresaran. Añadió que el sistema judicial del Estado supone un problema grave, al considerar que su cúpula actúa como una "tercera cámara legislativa".
Finalmente, recomendó al presidente de la Generalitat, Salvador Illa, que se reúna con Puigdemont en su ronda de contactos con expresidentes. Según Rull, si Illa no puede hacerlo en Catalunya, "deberá desplazarse al exilio", refiriéndose a Bruselas, donde Illa estará en un viaje oficial.
Al acto asistieron destacados políticos, entre ellos los expresidentes José Montilla y Artur Mas, el conseller de Presidencia, Albert Dalmau, y representantes de Junts como Albert Batet y Mònica Sales.
Escribe tu comentario