Revolución en la vivienda en Catalunya: el Govern garantiza más pisos protegidos con financiación total

Nueva medida para asegurar la construcción de viviendas asequibles y evitar que los solares públicos queden sin edificar

|
La consellera de Territorio de la Generalitat, Sílvia Paneque, durante una rueda de prensa tras una reunión, en la sede del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, a 26 de septiembre de 2024, en Mad
La consellera Paneque - EP

 

El Govern de Catalunya ha aprobado un ambicioso plan para aumentar la oferta de vivienda protegida con la creación de una reserva pública de solares, garantizando la construcción de viviendas asequibles mediante financiación de hasta el 100%. Esta medida busca evitar que los terrenos públicos queden sin uso por falta de recursos y fomentar el alquiler a precios por debajo del mercado.

La iniciativa, impulsada por el Consell Executiu, establece una convocatoria anual para asignar solares urbanos a promotores, con el objetivo de garantizar que se destinen a vivienda protegida de alquiler. La Generalitat ofrecerá ayudas económicas a los promotores para reducir el coste de los alquileres, asegurando así el acceso a la vivienda a colectivos vulnerables y jóvenes.

¿Cómo funcionará la reserva pública de solares?

El programa contempla tres tipos de solares públicos según su disponibilidad y gestión:

  • Solares con promotor: ya cuentan con un operador interesado y solo necesitan financiación.
  • Solares sin promotor: la Generalitat liderará la construcción de viviendas directamente o a través de un concurso público.
  • Solares para promotores privados: empresas privadas podrán construir viviendas con ayudas públicas o cederlas en alquiler a la Generalitat.

La modalidad prioritaria será el alquiler, aunque en algunos casos se permitirá la cesión del derecho de superficie durante 75 años. Además, la Agencia de la Vivienda de Catalunya supervisará que los inmuebles se destinen a vivienda protegida y no puedan ser vendidos a terceros.

Precios del alquiler y ayudas para los promotores

El precio de los alquileres de las viviendas protegidas dependerá de la ubicación del solar:

  • Municipios del ámbito 1: 10,65 €/m²
  • Municipios del ámbito 2: 8,65 €/m²
  • Municipios del ámbito 3: 7,65 €/m²
  • Municipios del ámbito 4: 6,64 €/m²

Para garantizar rentas asequibles, la Generalitat subvencionará a los promotores, compensando la diferencia entre el precio de mercado y la renta máxima fijada, asegurando que el alquiler esté al menos un 20% por debajo del precio medio del municipio.

Además, después de 28 años de explotación, los promotores deberán destinar parte de los ingresos del alquiler a un fondo público para compensar las ayudas recibidas.

Compromiso con los jóvenes y los más vulnerables

El plan prioriza el acceso a la vivienda para los jóvenes y colectivos en riesgo:

  • 25% de las viviendas estarán reservadas para jóvenes.
  • 10% de las viviendas podrán destinarse a situaciones de vulnerabilidad en municipios de los ámbitos 1, 2 y 3.

La consellera de Territori, Habitatge i Transició Ecològica, Sílvia Paneque, ha destacado que este acuerdo supone "un cambio de modelo en la construcción de vivienda protegida en Catalunya", asegurando que ningún solar público quedará sin construir por falta de financiación.

Convocatorias anuales y financiación asegurada

La primera convocatoria de la reserva pública de solares se abrirá en febrero de 2025, y se prevé una segunda a finales de año. La inscripción se realizará online y la Agencia de la Vivienda verificará el cumplimiento de los requisitos.

Además, el Institut Català de Finances ofrecerá financiación y bonificaciones del tipo de interés para proyectos que se inscriban en la reserva, garantizando su viabilidad económica.

Con esta medida, el Govern reafirma su objetivo de construir 50.000 viviendas protegidas hasta 2030, con un modelo de financiación que permitirá mantener el suelo en manos públicas y ofrecer alquileres asequibles para la ciudadanía.

Barcelona exige a la UE actuar rápidamente ante la crisis de vivienda

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha instado a las administraciones europeas a abordar de inmediato la crisis de la vivienda. Durante su intervención en el Parlamento Europeo, destacó las políticas implementadas en Barcelona, como la regulación de alquileres y la eliminación de licencias de alquiler turístico, y propuso un estándar regulatorio europeo para enfrentar los problemas de los alquileres de temporada. También defendió que las ciudades tengan acceso directo a fondos europeos para la construcción de vivienda de protección oficial y pidió la finalización de las investigaciones europeas que cuestionan las regulaciones locales sobre alquileres turísticos.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA