Illa confía en que Catalunya saldrá fortalecida tras los aranceles de EE.UU.: "de peores hemos salido"
El president de la Generalitat asegura que el Govern destinará todos los recursos necesarios para proteger el modelo productivo catalán frente a la nueva guerra comercial
La reciente imposición de aranceles por parte de Estados Unidos ha generado preocupación en diversos sectores económicos catalanes, especialmente en el ámbito agroalimentario. En respuesta, el president de la Generalitat, Salvador Illa, ha querido enviar un mensaje de calma y firmeza: “Catalunya ha superado desafíos mayores, y también superaremos este”, afirmó a través de un mensaje publicado en la red social 'X' tras reunirse con los principales representantes del sector.
Apoyo firme del Govern al tejido productivo
Illa subrayó que su Ejecutivo ya ha movilizado 1.500 millones de euros para hacer frente al impacto derivado de esta nueva tensión comercial. Aseguró además que no escatimarán esfuerzos: “Pondremos tantos recursos como sean necesarios para proteger nuestro tejido productivo”, reiteró.
Con esta postura, el Govern busca amortiguar los efectos económicos de la guerra comercial iniciada por el expresidente estadounidense Donald Trump, que ha afectado a productos clave como el vino, el cava o la carne, pilares fundamentales del sector exportador catalán.
Una respuesta conjunta y coordinada
Durante su intervención, Illa también quiso destacar y agradecer la actitud constructiva de todos los actores implicados: formaciones políticas, sindicatos, patronales y asociaciones del sector agrícola y alimentario. Según el president, esta colaboración ha sido esencial para consolidar una respuesta unificada ante una situación delicada que pone en juego miles de puestos de trabajo y una parte importante del PIB catalán.
Encuentros con los sectores más afectados
En los últimos días, Salvador Illa ha mantenido reuniones específicas con representantes de los sectores farmacéutico, automovilístico y alimentario, todos ellos golpeados por los aranceles de la administración estadounidense. En este contexto, Illa calificó la medida de “injustificada” y subrayó la necesidad de defender el modelo productivo catalán con todos los instrumentos disponibles.
En el encuentro celebrado este miércoles estuvieron presentes entidades como la Federación Empresarial de Carnes e Industrias Cárnicas (Fecic), la Asociación Empresarial Cárnica (Anafric), la Federació de Cooperatives Agràries (FCAC), Unió de Pagesos, JARC y representantes del sector vitivinícola y de fruta como Afrucat, entre otros.
Un modelo económico en juego
Más allá del impacto económico directo, Illa insistió en que está en juego mucho más que las cifras: “Se trata de proteger nuestro modelo de vida y una manera de entender la economía basada en el arraigo territorial, la sostenibilidad y la calidad”, afirmó. A pesar de las dificultades, el president cerró su intervención con un mensaje de esperanza: “Con trabajo, diálogo y unidad, Catalunya puede salir de esta situación incluso más fuerte”.
Escribe tu comentario