Artur Mas anuncia una "querella criminal" contra los responsables de la 'Operación Catalunya'
Mas se ha referido a un informe de Citizen Lab que, según ha recalcado, demuestra que fue "objeto de un espionaje sistemático y permanente, durante cinco años"
El expresidente de la Generalitat de Catalunya Artur Mas ha anunciado este lunes en el Congreso que tiene "decidido" presentar una "querella criminal" contra "todas las personas" que él considera que estuvieron implicadas en la denominada 'Operación Catalunya', que ha achacado al Gobierno del PP y cuyo origen ha situado en el año 2012, y en el espionaje a políticos independentistas con el programa 'Pegasus'.
Así lo ha dicho el exdirigente de Convergència, antecedente de Junts, al inicio de su comparecencia ante la comisión de investigación sobre las cloacas del Estado, que se ocupa de estos dos dos asuntos, de los que se ha presentado como víctima.
"Algunos salimos perjudicados, pero esto no es lo más importante. Lo más importante es que la democracia española, como consecuencia de la opresión en Catalunya y del 'Caso Pegasus' de espionaje masivo, quedó lesionada", ha indicado, para justificar que tiene la "obligación política" de iniciar acciones legales para que se investigue esta cuestión.
Mas se ha referido a un informe de Citizen Lab que, según ha recalcado, demuestra que fue "objeto de un espionaje sistemático y permanente, durante cinco años". "Según estos expertos, fui la persona del Estado español que recibió un castigo más duro desde este punto de vista del espionaje ilegal y digo ilegal porque en mi caso no existía autorización judicial", ha enfatizado.
Falta una investigación judicial
En este contexto, ha exigido saber cómo se le pudo espiar, quién lo hizo, y qué uso se hizo de la información que había en su teléfono móvil. "Si nadie me puede responder estas preguntas, entonces la pregunta es: ¿Este tipo de causas no merecen ser investigadas? ¿No merecen una investigación en el ámbito judicial?", ha deslizado.
Mas ha celebrado que al menos el Congreso sí haya abierto pesquisas al respecto, pero ha insistido en que hay que "dar un paso más" y que las conclusiones de la comisión de investigación tenga "consecuencias judiciales" y se pueda contribuir así a "mejorar la salud democrática del Estado español" y a "restaurar la confianza de la gente en el sistema".
"Porque todo esto está completamente a oscuras --ha insistido--. Se habla afortunadamente de ello en el Congreso, pero no hay un solo procedimiento judicial para dilucidar la verdad", ha dicho.
A su juicio, "cuesta creer" que la entonces vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, que tenía a su cargo el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), no supiera nada e ese espionaje, pero tampoco tiene pruebas de que estuviera implicada.
Cuesta creer que Soraya no supiera nada
"¿Quién podía autorizar el uso del programa Pegasus para entrar 32 veces en el móvil de quien en aquel momento era, las primeras veces, presidente de la Generalitat de Catalunya, sin cobertura judicial? Y todos sabemos que este programa Pegasus solo se vende a los Estados y que dentro del Estado español solo podían tener acceso en la Policía Nacional, la Guardia Civil o el CNI", ha subrayado.
Preguntado si su plan es presentar una querella criminal contra los responsables de la 'Operación Catalunya' y otra contra los del espionaje con Pegasus o fusionar ambos asuntos, Mas ha indicado que hará lo que le recomienden sus letrados, si bien ha dejado claro que ambos temas van "agarrados de la mano". "Una cosa suma con la otra; imagino que el espionaje servía también para obtener una información que luego se utilizaba", ha abundado.
Escribe tu comentario