Junts quiere que se prohíba por ley el empadronamiento de okupas
El partido propone prohibir el empadronamiento de personas que residan en inmuebles ocupados sin título habilitante y plantea la creación de un “padrón social” específico para personas en situación de vulnerabilidad
Junts planteará en su próxima convención municipalista, que se celebrará en Vic (Osona), una propuesta para endurecer las condiciones de empadronamiento, especialmente en casos de okupación ilegal de viviendas.
Según el documento consultado por Europa Press, el partido propone prohibir el empadronamiento de personas que residan en inmuebles ocupados sin título habilitante y plantea la creación de un “padrón social” específico para personas en situación de vulnerabilidad.
Tal como ha avanzado El Periódico de Catalunya, Junts aboga por reformar la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local y el Reglamento de Población y Demarcación Territorial de las Entidades Locales. El objetivo es exigir un título legal de ocupación como requisito para empadronarse y reforzar los mecanismos de verificación de la residencia.
“No podemos aceptar que de un acto ilegal, como la ocupación, se derive el derecho a la ciudadanía municipal a través del padrón”, ha señalado el partido, que reclama una normativa más clara y homogénea para los ayuntamientos.
En esta línea, Junts propone unificar los criterios de empadronamiento en toda Catalunya para evitar “desequilibrios territoriales y efectos llamada”. También defienden que se establezcan excepciones específicas y reguladas para casos acreditados de vulnerabilidad, con el respaldo de los servicios sociales, y que se garantice la atención a menores en situaciones críticas o sobrevenidas.
El partido considera que la Generalitat debe asumir la responsabilidad de los casos que no encajan en los criterios actuales de empadronamiento. Para ello, propone herramientas como el “padrón social” o registros administrativos alternativos que permitan reconocer y atender administrativamente a estas personas sin trasladar toda la carga a los ayuntamientos.
Escribe tu comentario