Puigdemont se defiende atacando: denuncia una "pinza de extremos ideológicos"

Ha intervenido durante la reunión del grupo de Junts en el Parlament en Waterloo

|
Catalunyapress krls12mai25
Puigdemont, en su intervención de este 12 de mayo. Foto: Junts

 

El presidente de Junts, Carles Puigdemont, ha criticado este lunes 12 de mayo la pinza en la que convergen los extremos ideológicos, a derecha e izquierda, y también nacionales para "fastidiar" a su partido.

Lo ha dicho en una intervención en una reunión del grupo de Junts en el Parlament en Waterloo (Bélgica), en la que ha asegurado que hay "una convergencia total de intereses con un solo objetivo, fastidiar a Junts como sea".

Ha manifestado que esto pasa porque Junts "molesta a unos y a otros", y ha puesto como ejemplo el Pacte Nacional per la Llengua, que ha afirmado que no firmarán ahora a la espera del dictamen del Tribunal Constitucional sobre el 25% del castellano en las escuelas y a cómo se resuelva la oficialidad del catalán en Europa.

“En Junts somos tan atípicos que hacemos propuestas de gobierno. La oposición trata de mejorar aquello que el Gobierno empeora”, ha dicho, lamentando también que su partido no recibe el reconocimiento que merece y denunció que Junts es objeto de una especie de persecución. “Nos dicen que tiene que volver Convergència. Pero lo que hay, en realidad, es una convergencia de intereses para fastidiar a Junts por cualquier medio”, ha añadido.
 

Críticas al PSC

Pese a que el último año, el escenario político en Catalunya ha cambiado notablemente, con la pérdida de la mayoría independentista en el Parlament y una progresiva “normalización institucional”, según Salvador Illa, tras los años convulsos del procés, para Puigdemont, la situación no ha cambiado sustancialmente.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA