Tres Mossos declaran que recibieron órdenes para no ampliar la investigación sobre la fuga de Carles Puigdemont
Tuvieron que realizar una investigación acotada siguiendo órdenes de sus superiores
Al menos tres de los cinco agentes de la Comisaría General de Investigación Interna y Asuntos Disciplinarios (Asuntos Internos) que comparecieron este lunes ante un juzgado de Barcelona coincidieron en declarar que no pudieron ampliar su investigación sobre la fuga de Carles Puigdemont más allá de los días 7 y 8 de agosto de 2024, por instrucciones de sus superiores.
Una investigación acotada por orden superior
Según sus testimonios, fue un superior —cuyo número de identificación profesional (TIP) ninguno recuerda— quien les entregó tanto las fotografías de los agentes sospechosos como las imágenes captadas por cámaras de seguridad en un aparcamiento y en los alrededores del Arco de Triunfo de Barcelona. Las órdenes fueron claras: limitar las pesquisas a los hechos ocurridos en esos dos días concretos.
Los Mossos añadieron que recibieron “instrucciones precisas” para ceñirse al análisis de lo ocurrido el 8 de agosto y el día anterior, cuando se dejó estacionado el coche que utilizó el expresidente catalán. A pesar de sospechar que Puigdemont ya se encontraba en Barcelona desde el 6 de agosto, no se les permitió investigar más allá de las fechas indicadas.
Hazte Oír pide nuevas diligencias
En el marco del mismo procedimiento, la acusación popular ejercida por Hazte Oír ha solicitado la declaración como testigos del expresidente de la Generalitat Pere Aragonès, el presidente del Parlament Josep Rull, el exconsejero de Interior Joan Ignasi Elena, el exdirector general de la policía Pere Ferrer y el excomisario jefe de los Mossos Eduard Sallent.
También ha pedido que se cite a declarar a un bombero cercano a Puigdemont, que lo habría acompañado durante su estancia en Barcelona el 8 de agosto, y que estuvo a escasos metros de uno de los Mossos actualmente investigados. Asimismo, solicita que comparezcan trabajadores de un aparcamiento y de un aparthotel de la zona, que podrían haber presenciado los hechos.
Sallent declarará como testigo en junio
La jueza instructora del Juzgado de Instrucción número 24 de Barcelona ha citado a declarar como testigo al excomisario jefe de los Mossos d’Esquadra, Eduard Sallent, el próximo lunes 30 de junio. También están llamados a declarar el intendente Carles Hernández, jefe de la Comisaría General de Información, y el intendente Ignasi Teixidor, número dos de la Región Policial de Barcelona.
El foco: el informe sobre el fallido operativo
Las testificales tienen como objetivo esclarecer el contenido del informe que los tres mandos policiales elaboraron, a petición del Tribunal Supremo, sobre el dispositivo diseñado para detener a Puigdemont durante su breve visita a la capital catalana en agosto de 2024. El informe describe un operativo que no logró su objetivo y cuyas limitaciones están ahora bajo la lupa judicial.
Escribe tu comentario