Artur Mas no afloja y asegura que Rajoy, Sáenz de Santamaría y el Gobierno de Sánchez podrían entrar en su querella

Apunta que no hay pruebas claras y contundentes de su implicación, aunque ha señalado que sí que hay indicios

|
Catalunyapress masrajoy
Montaje hecho con Canva Pro usando fotos de Europa Press

 

El expresident de la Generalitat, Artur Mas, no descarta incorporar a su querella por la 'Operación Catalunya' y el presunto espionaje con el software Pegasus al Gobierno del PSOE y también al expresidente del Gobierno Mariano Rajoy y su exvicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría.

En una entrevista de este jueves 15 concedida a SER Catalunya, Mas ha asegurado que Rajoy y Sáenz de Santamaría no están "de momento" en su querella, porque no hay pruebas claras y contundentes de su implicación, aunque ha señalado que sí que hay indicios.

Ha sostenido que incorporarles ahora en la querella "seguramente dificultaría" su tramitación, pero ha insistido en que está abierto a incorporarles si en el transcurso de la investigación judicial esos indicios se confirman y hay pruebas claras de su implicación.

Mas ha detallado que el presunto espionaje se dio entre 2015 y 2020, cuando ya había comenzado el Gobierno del PSOE: "Había días que me entraban en pleno confinamiento", ha sostenido.

Preguntado por si contempla incluir en la querella al Gobierno del PSOE, ha respondido que ahora no pone el foco en el Ejecutivo de Pedro Sánchez, pero esto podría cambiar si "en el transcurso de la investigación se llegase a la conclusión de que también en este caso ha habido una voluntad activa, no solo una continuidad pasiva de seguir espiando".

Mas anunció el pasado miércoles 14 la presentación de una querella contra el exministro Jorge Fernández Díaz; su número dos en Interior Francisco Martínez; la exsecretaria general del PP María Dolores de Cospedal y contra determinados mandos de la Policía Nacional por la 'Operación Catalunya' y por el presunto espionaje.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA