Josep Rull intensifica su agenda internacional

 En los últimos meses, Rull ha realizado visitas institucionales a Quebec, Londres, Gales y Perpiñán

|
EuropaPress 6202949 presidente parlament cataluna josep rull llega ofrenda floral monumento
Fotografía de Josep Rull @EP

 

Desde su elección como presidente del Parlament de Catalunya en junio de 2024, Josep Rull ha desplegado una activa agenda internacional que, bajo el pretexto de abordar cuestiones climáticas, busca posicionar el relato independentista en el ámbito internacional. En los últimos meses, Rull ha realizado visitas institucionales a Quebec, Londres, Gales y Perpiñán, y ha mantenido encuentros con cónsules y embajadores de países como Italia, Suecia y Argentina. 

Durante estas visitas, Rull ha introducido el tema de la independencia catalana en conversaciones que inicialmente se centraban en asuntos medioambientales. Por ejemplo, en Quebec, se reunió con la presidenta de la Asamblea Nacional, Nathalie Roy, y abordó la gestión de la inmigración y políticas nacionalistas. En el Reino Unido, explicó a la presidenta del Parlamento galés, Elin Jones, y a las vicepresidentas de la Cámara británica, Nusrat Ghani y Caroline Nokes, que "Catalunya es una nación", argumentando que el 89% del Parlament catalán así lo considera. 

Además, Rull ha compartido su experiencia personal de haber pasado cuatro años en prisión, presentándose como víctima de la "represión" española, lo que añade un componente emocional a su discurso. 

Esta estrategia de diplomacia paralela ha generado críticas por parte de sectores que consideran que Rull está utilizando su posición institucional para promover una agenda independentista en el extranjero, bajo la apariencia de tratar temas globales como el cambio climático. 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA