Illa y Martínez Bravo anuncian un plan de choque de más de 20 millones para mejorar las residencias

El presidente afirma que el Govern avanza pese a una semana de "mucha tensión" política

|
Illa durante su discurso
Illa durante su discurso - YOUTUBE @GOVERNCAT

 

Illa durante su discurso

El presidente afirma que el Govern avanza pese a una semana de "mucha tensión" política

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha anunciado este sábado un plan de choque para mejorar la calidad de las residencias de gente mayor y de personas con discapacidad de Catalunya, con una dotación de más de 20 millones de euros, y se crearán 504 plazas.

Lo ha presentado durante un acto en Esparreguera (Barcelona) con la consellera de Derechos Sociales e Inclusión, Mònica Martínez Bravo, y el alcalde, Juan Jurado.

Illa ha dicho que la prioridad es que un ciudadano pueda vivir con máxima autonomía en su casa, pero hay parte de la población que acaba necesitando una residencia, y la pirámide poblacional "es la que es", ya que la vida se alarga y hay que atender a los muchos mayores.

Ha destacado que el Govern no deja de trabajar y avanzar pese a que la semana que está acabando es de "mucha tensión, sobre todo los últimos dos días", en alusión implícita a toda la polémica que ha llevado a la dimisión del dirigente del PSOE Santos Cerdán.

PROLONGACIÓN DE VIDA Y DE CALIDAD
La consellera ha dicho que "la prolongación de la esperanza de vida debe ir acompañada de una prolongación de la dignidad" y que eso incluye mejorar las residencias con atención pública de calidad.

El plan incluye 5 millones de euros destinados a la mejora tecnológica (procedentes de fondos europeos Next Generation), 9 millones a obras de adecuación urgentes, 5 millones (ampliables a 10) a subvenciones a entidades locales, y 5,3 a nuevas plazas.

El Govern quiere estar más presente en zonas con mayor necesidad (como zonas rurales o con poca oferta privada), desarrollar servicios intermedios, prestar apoyo a gente mayor que vive en casa, modernizar y hacer más eficientes los equipamientos y aumentar el número de plazas.

NUEVAS PLAZAS
El Govern creará, vía colaboración interadministrativa con los municipios, un total de 504 nuevas plazas residenciales con un presupuesto de 5,3 millones de euros para 2025, cuyo coste anual ascenderá a 8,5 millones.

Las plazas se crearán mediante convenio administrativo, estarán en equipamientos públicos de ayuntamientos y otras entidades locales, y se suman a las 1.173 ya abiertas desde el inicio de mandato para personas mayores, con discapacidad y con problemáticas sociales derivadas de enfermedad mental.

También se están creando 364 plazas de salida de escuela para niños con discapacidad, que se pondrán en marcha el curso siguiente; y en total, las nuevas plazas serían las primeras 2.041 de las 6.000 que el Govern se comprometió a crear.

MEJORA DE LA CALIDAD
En los centros propios de la Generalitat se incorporarán mejoras tecnológicas para mejorar la gestión y la calidad del servicio, con 5 millones procedentes de fondos Next Generation EU, y se redimensionarán y redefinirán las plantillas.

Se flexibilizarán criterios y perfiles profesionales, se ajustarán las plantillas según las prioridades del centro y se reducirá el gasto en sustituciones con una reducción del absentismo.

También se desplegará un plan de formación destinado al personal de dirección de los centros propios, y se destinarán 9,1 millones a actuaciones para resolver las "carencias materiales" de centros de toda Catalunya.

TRANSPARENCIA Y SEGUIMIENTO
Se incorporarán los 16 centros de gestión directa al sistema de calidad ya implantado en las residencias de gestión delegada, basado en 300 indicadores, y se definirá un nuevo conjunto de indicadores de transparencia "comprensibles para la ciudadanía".

El Govern hará encuestas de satisfacción adaptadas a las capacidades cognitivas de los residentes y familiares en los 16 centros de gestión propia el último cuatrimestre de este año, y, a partir de los resultados, lo extenderá a los 106 centros de gestión delegada en 2026.

Se desplegarán acciones de evaluación de impacto de los servicios residenciales usando escalas internacionales de calidad de vida, así como un sistema de rendición de cuentas respecto a todas las medidas que sea aplicable al conjunto de plazas concertadas y públicas.

Además, una nueva herramienta informática del Servicio de Inspección y Registro permitirá publicar las actas de inspección, garantizando la protección de los datos personales.

SUBVENCIONES Y REGISTRO
La Generalitat convocará subvenciones extraordinarias, ya publicadas, para entidades locales y del sector público institucional para ejecutar inversiones de equipamientos para la creación de plazas y la rehabilitación en centros residenciales y diurnos incluidos en la Red de Servicios Sociales de Atención Pública, con una dotación de 5 millones ampliables a 10.

Asimismo, se modificará el Registro de Entidades, Servicios y Establecimientos Sociales (Reses) para hacerlo "más flexible" y dar cabida a servicios y proyectos que hasta ahora no se contemplaban.

Entre otros, se fomentará la combinación de varios servicios en un mismo equipamiento, se impulsará el modelo de plataformas de servicios abiertos, se promoverá la innovación arquitectónica y se simplificarán algunos requerimientos estructurales en centros existentes.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA