Illa anuncia que TMB comprará 39 nuevos trenes para el Metro de Barcelona, 22 para la L9

Collboni señala cifras récord de usuarios y proyecta "ser el Metro de los 2 millones de pasajeros diarios"

|
EuropaPress 6832956 presidente generalitat salvador illa acto institucional centenario metro
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, en el acto institucional del centenario de Metro que TMB ha celebrado en el paraninfo de la Escola Industrial de Barcelona. - DAVID ZORRAKINO - EUROPA PRESS

 

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha anunciado este lunes la licitación de compra, por parte de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB), de 39 nuevos trenes para el Metro de Barcelona, 22 de los cuales para dar servicio al tramo central de la L9, que prevé tener habilitadas algunas de sus nuevas estaciones en 2027.

Lo ha dicho en el acto institucional por el centenario de Metro que TMB ha celebrado en el paraninfo de la Escola Industrial de Barcelona, en el que han intervenido también el alcalde, Jaume Collboni, y la primera teniente de alcalde y presidenta de TMB, Laia Bonet.

"Este julio licitará la compra de 39 trenes para dar servicio al tramo central de la L9 y aumentar la oferta de las líneas convencionales en un 21%. Un paso más para mejorar el Metro de Barcelona y que nos permitirá pasar de 185 a 224 unidades distribuidas en las diferentes líneas a partir del año 2029", ha afirmado el presidente.

Ha detallado que se invertirán para la adquisición de nuevos los nuevos convoyes 331 millones de euros, que asumirán las distintas administraciones de la Autoritat del Transport Metropolità (ATM): Generalitat (51%), Ayuntamiento (25%) y el Área Metropolitana de Barcelona (24%).

La licitación pública que se iniciará este julio, prevé adjudicar la compra durante la primavera de 2026, y se prevé incorporar los nuevos convoyes a la red en 2029, que tendrán una capacidad de pasaje superior, con el objetivo de absorber el aumento de la demanda y aumentar el confort, y serán "más accesibles y más sostenibles".

Reducción de frecuencias

Los 22 nuevos trenes que deben dar servicio a la L9, serán 22 de los actuales convoyes de la L2, que son de la misma serie que los trenes automáticos que actualmente circulan por la L9; y las nuevas adquisiciones se destinarán a la L2.

Más allá de los 22 nuevos trenes para el tramo central de la L9 --el que abrirá desde La Sagrera (L9 Nord)-- , otros 17 trenes reforzarán el resto de líneas de la red, con el objetivo que todas las líneas convencionales funcionen, en hora punta, con una frecuencia de paso inferior a los 3 minutos y medio.

Por líneas, la L1 pasará de tener 38 a 44 trenes (y reducirá de 3:05 a 2:38 la frecuencia de paso en hora punta); la L2 de 22 a 25 (reduciendo de 3:15 a 2:50 la frecuencia), y la L3 incorporará 4 nuevos trenes, aunque 4 de los actuales 30 pasarán a la L5, por lo que mantendrá los 30 trenes (pero reducirá de 3:28 a 3:20 su frecuencia).

La L4 sumará 4 trenes, pasando de 23 a 27 (y reduciendo de 3:57 a 3:26 la frecuencia); y la L5 incorpora los 4 trenes que cede la L3 (y reduce, de esta forma, la frecuencia de 2:29 a 2:15); mientras que la L11 mantiene sus 3 trenes y su frecuencia actual.

Gobiernos "pro transporte público"

Illa ha enmarcado el anuncio en su compromiso de poner Catalunya en marcha y desplegar todas sus capacidades: "Asumimos un compromiso de poner a Catalunya en marcha, y eso es sinónimo de invertir más en el Metro".

Ha sostenido que la inversión es posible por la colaboración entre administraciones, y porque todas ellas son administraciones que están a favor del transporte público: "Hay gobiernos pro transporte público y gobiernos que no lo son. El Ayuntamiento, la Diputación, la Generalitat de Catalunya, somos gobiernos a favor del transporte público".

Ha asegurado que la inversión de recursos para la red está llegando a niveles históricos, y ha repasado los proyectos de ampliación de las líneas L1 hacia Badalona (Barcelona), L2 hacia el Aeropuerto de Barcelona, L3 hacia Esplugues de Llobregat (Barcelona), L4 hacia La Sagrera y la culminación de la L9: "La apuesta por el transporte público y el Metro es una política social y de planificación estructural de primer orden"

Jaume Collboni

Collboni ha afirmado que el centenario de la infraestructura llega en un momento de récord de usuarios (469 millones de viajes en 2024), y con una cifra de 1,8 en el último Sant Jordi, cosa que, a su juicio, pide prepararse para el futuro y "para ser el Metro de los 2 millones de pasajeros diarios".

Ha afirmado que poderse mover por la ciudad de forma económica, ecológica y rápida es "lo que mejor garantiza la autonomía social y el derecho a quedarse en la ciudad", por lo que ha considerado necesario el aumento de frecuencias que comportará la incorporación de los trenes.

"El objetivo es que en los próximos cinco años, en las líneas que van de la 1 a la 5, no se tenga que esperar más de tres minutos y medio en los andenes", ha expresado, y ha agradecido a la Generalitat que se hayan reactivado algunos proyectos de ampliación históricamente frenados, en sus palabras.

Laia Bonet

Por su parte, Bonet ha valorado que el aniversario llega en un momento de buena salud de la red, con cifras récord, pero también con buenas cifras en la valoración de los usuarios, que puntúan con un 8,2: "La nota más alta de la historia. Y esto no es fácil. No es fácil en un servicio público recibir esta valoración".

Ha confiado en poder anunciar nuevos tramos para ampliar la capacidad de la red para conectar más barrios de la ciudad y más ciudades: "Que hagan crecer lo que nos gusta denominar la Barcelona del Metro, que no es otra que la Barcelona metropolitana", ha expresado.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA