Olga Pané cree que la fuga de sanitarios es un "mito" y niega que sus sueldos sean bajos

La consellera de Salud cree que el relevo generacional está garantizado

|
Archivo - La consellera de Salud, Olga Pané, en una foto de archivo.
Olga Pané niega la figa de talento y que los sueldos de los sanitarios sean bajos Foto: Europa Press

 

La consellera de Salud de la Generalitat, Olga Pané, ha negado este miércoles que exista una fuga generalizada de profesionales sanitarios en Catalunya. Según ha asegurado durante una conferencia en el Fórum Europa Tribuna Catalunya, la marcha de médicos y enfermeras a otros países “es un mito”, ya que la comunidad importa más profesionales de los que exporta.

Durante su intervención, Pané ha apuntado que este año ya se gradúan más sanitarios de los que se jubilan y ha asegurado que, en comparación con otros sectores, los trabajadores de la salud “no tienen sueldos bajos”. Además, ha defendido que, en términos proporcionales, los médicos en Catalunya cobran lo mismo que en otros países europeos si se compara con el salario medio nacional, y que las enfermeras incluso ganan más.

También ha subrayado que el sueldo por hora de los sanitarios catalanes está por encima de la media europea, y que las guardias médicas se han revalorizado de forma “extraordinaria”. En ese sentido, ha explicado que el incremento del presupuesto sanitario en los últimos años se ha destinado principalmente a plantillas y salarios.

La consellera ha defendido que la salud es un motor económico clave en Catalunya, donde el gasto público en sanidad alcanza los 16.000 millones de euros anuales, mientras que la industria del sector factura 29.000 millones. A su juicio, “es imposible reducir el gasto sanitario”, y ha insistido en que las reformas estructurales son el único camino viable.

En esta línea, Pané ha apostado por una “medicina basada en el valor” y ha llamado a prestar atención al coste de oportunidad, subrayando que el gasto no puede seguir creciendo al ritmo actual. Ha reclamado un mejor ajuste presupuestario para responder a los niveles reales de demanda.

Preguntada por el absentismo laboral, Pané ha reconocido que las bajas médicas en Catalunya son muy elevadas en comparación con otras comunidades autónomas, con una incidencia del 4,7 por cada 1.000 trabajadores. Ha destacado que se concentran en los primeros días de ausencia y ha defendido una mejor gestión de las bajas desde la atención primaria, aunque ha puntualizado que este fenómeno también tiene un componente laboral y legislativo que excede al ámbito sanitario.

Finalmente, ha identificado varios retos estructurales del sistema de salud público catalán, como el envejecimiento de la población, el consiguiente aumento del coste sanitario, y el impacto de la soledad no deseada en la salud. También ha reconocido que la atención primaria necesita una reforma profunda, al considerar que “el sistema no es eficaz ni eficiente” cuando se trata de resolver patologías leves.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA