La Generalitat reactiva el Premio Blanquerna en su XX edición

Desde su creación en 1993, el Premio Blanquerna ha reconocido a una diversidad de personalidades y entidades por su contribución a la proyección de Catalunya (Catalunya Press)

|
El conseller de la Presidencia de la Generalitat, Albert Dalmau, y la consellera de Igualdad y Feminismo, Eva Menor, despliegan este sábado una bandera LGTBIQ+ en el balcón del Palau de la Generalit
Desde su creación en 1993, el Premio Blanquerna ha reconocido a una diversidad de personalidades y entidades por su contribución a la proyección de Catalunya (Catalunya Press)

 

La Generalitat de Catalunya ha anunciado la reactivación del Premio Blanquerna, un galardón honorífico que, desde su primera edición en 1993, busca reconocer la trayectoria de personas o entidades que han contribuido de manera relevante al desarrollo, la promoción, el conocimiento o la proyección de Catalunya. La decisión de retomar este premio, que no se entregaba desde 2017, subraya la voluntad de tejer lazos entre Catalunya y la sociedad civil española.

Un reconocimiento a la proyección de Catalunya

La convocatoria de esta XX edición fue publicada en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC) el pasado 15 de julio, abriendo el plazo de presentación de candidaturas para personas físicas y jurídicas hasta el 30 de septiembre. El Premio Blanquerna, otorgado por la Generalitat de Catalunya a través de su Delegación en Madrid, se había entregado de forma ininterrumpida hasta 2010 y fue retomado brevemente en 2016-2017. La Generalitat ha justificado su reactivación ocho años después, señalando que los valores que inspiraron sus bases originales siguen vigentes y son esenciales para fomentar la conexión entre Catalunya y la sociedad civil española en general, y la madrileña en particular.

Un jurado de reconocido prestigio

El jurado de esta XX edición estará presidido por el conseller de la Presidencia, Albert Dalmau, y contará con la delegada del Govern en Madrid, Núria Marín, como vicepresidenta. La lista de vocales incluye figuras destacadas de los ámbitos cultural, periodístico y académico: los periodistas Jordi Amat, Àngels Barceló y Enric Juliana; la actriz y creadora Irene Escolar; el escritor y profesor universitario José María Lassalle; la directora de la Fundación Felipe González, Rocío Martínez-Sempere; y la editora de Alfaguara, Carme Riera Sanfeliu. El galardón se entregará a la persona física o jurídica premiada en un acto solemne que tendrá lugar en Madrid y que será presidido por el President de la Generalitat.

Trayectoria del Premio Blanquerna y sus galardonados

Desde su creación en 1993, el Premio Blanquerna ha reconocido a una diversidad de personalidades y entidades por su contribución a la proyección de Catalunya. El primer galardonado fue Fernando Lázaro Carreter. Otros premiados notables incluyen a Adolfo Suárez (1994), Federico Mayor Zaragoza (1995), Octavio Paz (1996), la Residencia de Estudiantes de Madrid (1999), Iñaki Gabilondo (2010), y más recientemente, Vicente del Bosque y Nueva Economía Fórum (2017). Con esta reactivación, el Premio Blanquerna busca reafirmar su papel como puente cultural y de reconocimiento entre Catalunyaa y el resto de España, destacando trayectorias que enriquecen la relación mutua.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA