El CIS Catalán preocupa a la izquierda: Illa sigue fuerte pero Vox y Aliança Catalana crecen
El estudio proyecta que el PSC, liderado por Salvador Illa, mantendría su actual representación en el Parlament ante el crecimiento de la ultraderecha
El segundo barómetro del año del Centre d’Estudis d’Opinió (CEO), el 'CIS catalán' revela que la reciente crisis del PSOE y el encarcelamiento del exsecretario de organización Santos Cerdán no han impactado negativamente en la figura del presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa. El estudio proyecta que el PSC, liderado por Illa, podría mantener su actual representación en el Parlament, obteniendo entre 40 y 42 escaños. Sin embargo, el cambio más importante aparece al fijarnos en las fuerzas de extrema derecha. En especial, Vox y Aliança Catalana, que subirían a los 2 o 3 escaños, por los 11 que podría alcanzar la fuerza liderada por Sílvia Orriols.
Proyecciones electorales para las principales fuerzas actuales
Según los datos de la encuesta del CIS catalán, mientras el PSC mantendría su actual número de escaños (entre 40 y 42), Junts per Catalunya se situaría en segundo lugar, con una proyección de entre 28 y 30 escaños, lo que representa un descenso significativo en comparación con los 35 diputados que consiguió en los últimos comicios. Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), por su parte, podría experimentar una ligera mejora en sus resultados, pasando a tener entre 21 y 23 escaños.
La ultraderecha amenaza con dar la campanada
Lo que pocos esperaban de cara a este segundo barómetro era el crecimiento tan importante por parte de las formaciones de ultraderecha. Los discursos contra la inmigración han calado en la sociedad catalana y preocupan en la izquierda, que ve como Aliança Catalana apunta a quintuplicar sus resultados anteriores con unos 11 escaños y Vox, también podría crecer hasta los 3 escaños en el mejor de los escenarios para ellos.
Tendencias en el resto del espectro político
El Partido Popular (PP) mantendría su actual representación en el Parlament. En cuanto a otras formaciones, los Comuns lograrían entre 5 y 6 escaños, mientras que la CUP, según esta encuesta, no superaría los 3 o 4 diputados.
Escribe tu comentario