La Diputació de Barcelona asume un rol central para frenar el despoblamiento rural
La nueva Ley de Estatuto de Municipios Rurales confiere a la entidad supramunicipal responsabilidades clave para garantizar servicios y oportunidades en el 40% del territorio provincial
La aprobación este miércoles en el Parlament de Catalunya de la Llei de l’Estatut de Municipis Rurals representa un paso decisivo para revertir el despoblamiento y avanzar hacia un equilibrio territorial más justo en Catalunya. En este contexto, la Diputación de Barcelona asume un papel central como entidad supramunicipal de apoyo a los gobiernos locales, con nuevas responsabilidades para garantizar servicios y oportunidades a los municipios rurales.
La presidenta de la Diputación, Lluïsa Moret, ha estado presente en el pleno para mostrar su apoyo al texto y ha destacado que “prácticamente un centenar de los 311 municipios de la provincia de Barcelona tienen menos de 1.000 habitantes. Con este nuevo texto se garantiza el equilibrio territorial del país y la igualdad de servicios para sus vecinas y vecinos”.
La ley pone de relieve el fuerte desequilibrio demográfico: el 25 % de la población catalana vive repartida en el 85 % del territorio. En el caso de la provincia de Barcelona, hay 98 municipios considerados rurales, que concentran apenas el 0,86 % de la población pero ocupan cerca del 40 % del territorio. Esta desigualdad territorial obliga a repensar las políticas públicas, y el nuevo Estatut interpelará directamente a las diputaciones para que adapten o creen servicios específicos dirigidos a los municipios rurales.
Herramientas y servicios adaptados a la realidad rural
Entre las herramientas que ya ofrece la Diputación de Barcelona se encuentra el Centre d’Anàlisi dels Serveis Municipals (CASM), que permite analizar el perfil sociodemográfico y el estado de los servicios en cada municipio, con especial atención a los más pequeños y despoblados. Este diagnóstico es clave para diseñar políticas eficaces y orientadas a las necesidades reales del territorio.
En materia de vivienda, la Diputación impulsa el ciclo de visitas “Las políticas de vivienda de los municipios pequeños”, que visibiliza y promueve iniciativas innovadoras de acceso a la vivienda en localidades de menos de 10.000 habitantes. Estas políticas incluyen fórmulas alternativas de acceso, medidas para atraer población o propuestas de construcción sostenible.
También destaca el servicio de cajero móvil, que ya llega a 90 municipios rurales y a unas 56.000 personas. Este servicio permite retirar efectivo, realizar pagos o consultas bancarias de forma gratuita en municipios que no disponen de oficina bancaria ni cajero automático, con visitas mensuales o quincenales según la población.
Un modelo de referencia en la implementación del Estatut
Según el estudio La Diputació de Barcelona en el desenvolupament de l’Agenda Rural de Catalunya i l’Estatut del Municipi Rural, elaborado por ARCA, la Diputación debe desempeñar un papel protagonista en cinco ámbitos clave:
Integración territorial entre zonas urbanas y rurales.
Apoyo técnico y económico diferenciado para municipios pequeños.
Liderazgo en gobernanza multinivel.
Garantía de equidad en el acceso a servicios públicos.
Ser modelo para otras diputaciones en el despliegue y evaluación del Estatut.
Todo este despliegue se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 10: Reducción de las desigualdades, enmarcado en la Agenda 2030 de Naciones Unidas. La Diputación de Barcelona lo asume como guía en su acción pública, reforzando su compromiso con los territorios más vulnerables.
Escribe tu comentario