Salvador Illa apuesta por el compromiso del PSC con la justicia social, la convivencia y la igualdad en l'Hospitalet
El presidente ha querido estar presente en la ponencia política del Consell de Federació del PSC de l'Hospitalet para aportar su análisis de la situación actual del país, su partido y el PSOE
El presidente de la Generalitat y primer secretario del PSC, Salvador Illa, protagonizó una intervención clave durante el Consell de la Federació del PSC en L’Hospitalet. Acompañado por la secretaria de Organización del PSOE, Rebeca Torró; el alcalde de L’Hospitalet, David Quirós; y el primer secretario de los socialistas locales, Rafa Gómez; Illa abordó con firmeza cuestiones estratégicas tanto en el ámbito autonómico como estatal.
Un mensaje firme: integridad, responsabilidad y acción
Durante su intervención, Illa reafirmó la integridad del PSC y su voluntad de responder con celeridad y responsabilidad ante cualquier situación que pudiera comprometer los valores del partido. Subrayó que, frente a los escándalos que han afectado a otras formaciones, el PSOE ha actuado con determinación sin esperar resoluciones judiciales: “Con informes ya hemos tenido suficiente”.
Salvador Illa: "Catalunya unida es imparable"
Aunque sin nombrarlo directamente, aludió al caso de corrupción que implica al exministro popular Cristóbal Montoro, destacando el doble rasero de algunos sectores que critican al PSOE mientras callan ante los escándalos del PP. “Los que nos daban lecciones, hoy han guardado silencio”, sentenció Illa.
Una economía al servicio de las personas
El líder socialista contrastó el modelo económico del Gobierno de España con el de Francia, que recientemente anunció recortes generalizados, excepto en el gasto militar. Frente a ello, defendió la estrategia de Pedro Sánchez: priorizar el Estado del Bienestar sin renunciar a la estabilidad fiscal. “España está hoy en su mejor momento en términos de empleo, pese a todos los augurios de desastre”, señaló.
Financiación justa para Catalunya: sin privilegios, con equidad
Uno de los ejes centrales de su discurso fue la necesidad de una financiación singular para Cataluña. Illa insistió en que no se trata de reclamar privilegios, sino de adaptar los recursos a las necesidades reales del territorio. “Queremos igualdad, y la igualdad también implica tratar de forma diferente lo que es diferente”, explicó, reivindicando un modelo justo, solidario y adaptado a la realidad catalana.
Contra la xenofobia y por la convivencia
Illa no eludió uno de los temas más sensibles del momento: la violencia contra personas migrantes. Denunció con contundencia los recientes hechos ocurridos en Torre Pacheco (Murcia), calificándolos de “cacería de personas”, y exigió a PP y Vox una condena clara e inequívoca. “¿Van a condenar el asalto a comercios y la agresión a trabajadores? ¿O van a seguir callando?”, cuestionó.
Para el líder socialista, la respuesta ante el auge de discursos de odio debe ser firme y clara: más fraternidad, más políticas de integración y una defensa activa de la convivencia.
Salvador Illa cerró su discurso con un mensaje de determinación: “Llevamos 47 años transformando Cataluña y estamos listos para 47 más. No somos ingenuos, pero tampoco nos rendimos”. Frente a quienes intentan dividir o destruir lo logrado, el PSC se muestra como un partido unido, con hoja de ruta clara y una convicción profunda en el poder de la política para mejorar vidas.
47 años de historia, 47 años de compromiso
El acto tuvo también un marcado carácter conmemorativo. Se celebraron los 47 años de la unidad de los socialistas catalanes, una trayectoria que ha consolidado al PSC como una fuerza central en la política catalana. Illa recordó que este camino ha estado siempre guiado por los valores de libertad, igualdad y fraternidad, y que la acción política del partido ha buscado traducir esos valores en hechos concretos.
Rebeca Torró : “No he venido a resistir, he venido a transformar”
En su primera aparición pública como secretaria de Organización del PSOE, Rebeca Torró ofreció un discurso cargado de determinación, compromiso ético y visión transformadora durante el Consejo de la Federación del PSC celebrado en Hospitalet. Su intervención, lejos de ser protocolaria, se convirtió en una declaración de intenciones: modernizar el partido, reforzar sus valores y avanzar hacia una política útil y profundamente feminista.
“No he venido a resistir, sino a avanzar, a transformar”, declaró Torró ante una sala repleta de dirigentes socialistas. “Este no es solo un cambio de personas, sino un cambio de mirada, de maneras, de liderazgo.” Con estas palabras, dejó claro que su gestión al frente de la Secretaría de Organización no será continuista, sino una apuesta por la renovación real desde las bases, en un momento clave para el PSOE y para el país.
Torró también abordó con contundencia la necesidad de actuar sin titubeos frente a la corrupción, dejando atrás cualquier ambigüedad. “No siempre podemos evitar que alguien nos engañe, pero sí podemos —y debemos— actuar con firmeza. La ciudadanía exige ética, y nosotros vamos a estar a la altura.” En un contexto político polarizado y con la confianza institucional en juego, la dirigente valenciana marcó una línea clara: tolerancia cero con quienes traicionen los valores del partido.
Otro de los ejes de su discurso fue el feminismo, no como consigna, sino como práctica política. “Necesitamos un PSOE realmente feminista, no solo en el discurso, sino en las decisiones, en la estructura y en la forma de liderar.” Torró llamó a impregnar todas las áreas del partido de igualdad real y a hacer de la lucha feminista una prioridad transversal y estructural.
En una intervención cercana y enérgica, Torró también tuvo palabras de reconocimiento hacia Cataluña y el PSC, a quienes agradeció el trabajo realizado en la reconstrucción política y social del territorio. Su mensaje final fue claro: “La gente ahí fuera nos necesita. Y estoy aquí para darlo todo por este partido que me lo ha dado todo.”
David Quirós: “La convivencia se defiende con servicios públicos y dignidad, no con miedo”
El alcalde de L’Hospitalet, David Quirós, ofreció una intervención clara y comprometida con la defensa de la convivencia, la seguridad ciudadana y el papel de los ayuntamientos como primera línea de acción política. Lejos de limitarse al protocolo, Quirós abordó los principales desafíos de su ciudad y del país con una visión profundamente social y realista.
En su discurso, denunció con contundencia el intento de la extrema derecha de romper la cohesión social desde los barrios: “La extrema derecha ha intentado dinamitar la convivencia desde dentro, sembrando el miedo. Pero aquí se van a encontrar con un partido socialista fuerte, comprometido, que responde con políticas públicas reales, no con discursos vacíos.” L’Hospitalet, una de las ciudades más densamente pobladas de Europa, ha sido históricamente ejemplo de integración y pluralidad, y para Quirós eso no es casualidad: es el fruto de décadas de políticas progresistas.
Uno de los ejes centrales de su intervención fue la seguridad ciudadana, que reivindicó como una cuestión también de justicia social. “La seguridad debe formar parte de la agenda de la izquierda. No hay igualdad real si nuestros vecinos y vecinas no se sienten seguros. Es nuestra gente la que madruga cada día, la que sufre el miedo en las calles. Defender su seguridad es también defender sus derechos.” Desde esta óptica, Quirós defendió una seguridad basada en la prevención, la convivencia y la proximidad, alejada tanto del populismo punitivo como de la inacción.
Por último, lanzó un mensaje claro al Gobierno central respecto a las dificultades administrativas que enfrentan los ayuntamientos: “Estamos en la primera línea, recibiendo al vecino, gestionando los problemas reales. Pero necesitamos que desde el Gobierno central se adapten las leyes para ser más ágiles. Transparencia, sí; pero sin bloquear la acción administrativa.” Subrayó que muchas veces no es una cuestión de recursos económicos, sino de legislación obsoleta que impide actuar con eficacia desde lo local.
David Quirós concluyó su intervención con una defensa de los valores socialistas como herramienta para transformar realidades complejas: “Nuestra gente no necesita ruido ni banderas, necesita resultados. Y los resultados se consiguen desde el compromiso, la gestión y el trabajo honesto.”
Rafa Gómez destaca la fortaleza del PSC en un contexto político “complejo pero lleno de esperanza”
El primer secretario del PSC en L’Hospitalet, Rafa Gómez, inauguró el Consejo de la Federación del partido con un mensaje de firmeza y confianza en el proyecto socialista, pese al complejo escenario político actual. Su intervención puso en valor la trayectoria del partido, el trabajo en los territorios y el liderazgo renovado del PSOE a nivel nacional.
Gómez comenzó reconociendo el momento de tensión que vive la política española, marcado por ataques de la extrema derecha, campañas de desinformación y una presión judicial sostenida contra el Gobierno de Pedro Sánchez. Sin embargo, frente a ese escenario, lanzó un mensaje esperanzador: “Seguimos representando a un tercio del electorado, seguimos gobernando y seguimos defendiendo políticas que mejoran la vida de la gente. Eso demuestra que hay futuro, incluso con todo en contra.”
El dirigente local también reivindicó el papel clave de las agrupaciones territoriales del partido, especialmente en municipios como L’Hospitalet. “Somos una organización fuerte, conectada con la ciudadanía y con capacidad de respuesta. Aquí no hay improvisación, hay compromiso y gestión.” Añadió que el PSC ha sido y seguirá siendo motor de cohesión social y de políticas públicas útiles.
Por último, Gómez quiso reconocer el liderazgo de Rebeca Torró, nueva secretaria de Organización del PSOE, y de Salvador Illa, a quien definió como “clave para la estabilidad y la reconstrucción del clima político en Cataluña”. Subrayó que ambos representan una nueva etapa para el partido: “Rebeca ha venido con fuerza y con valentía, y Salvador ha demostrado que se puede gobernar con humildad y firmeza. Son los líderes que necesitamos para seguir avanzando.”
REVIVE LAS INTERVENCIONES EN EL CONSELL DEL PSC DE L'HOSPITALET
Escribe tu comentario