Educación paraliza la adjudicación de 57.000 plazas docentes por un error administrativo

La Generalitat detecta incidencias en el proceso que afectan a 800 plazas y obligará a rehacer las asignaciones, causando malestar entre el profesorado catalán

|
Archivo - Fachada de la Conselleria de Educación, a 1 de febrero de 2024, en Barcelona.
Educació obligada a paralizar la adjudicación de 57.000 plazas de docentes Foto: Europa Press

 

La Conselleria de Educación y Formación Profesional de la Generalitat ha paralizado el proceso de adjudicación de plazas docentes para el curso 2025–2026 tras detectar incidencias no justificadas que invalidan el procedimiento completo. Según fuentes del departamento, se asignaron plazas perfiladas a interinos que debían haber sido adjudicadas a funcionarios, lo que ha generado un efecto dominó que afecta a unas 700 u 800 plazas y podría alterar el destino de hasta 57.000 docentes.

El director general de Profesorado, Josep Maria Garcia, ha reconocido el error y ha pedido disculpas públicas, asegurando que se trata de una irregularidad administrativa con origen humano. La Conselleria ha abierto un expediente informativo para esclarecer lo ocurrido y ha iniciado conversaciones con sindicatos y direcciones de centros para explicar el alcance del problema.

La consellera Esther Niubó ha solicitado una comparecencia urgente ante la Comisión de Educación del Parlament, prevista para la próxima semana, y ha informado a los socios de investidura y a los grupos parlamentarios. Desde el Govern se insiste en que el proceso será rehecho desde el inicio y que se espera tener las adjudicaciones definitivas antes de finalizar julio.

El error ha generado malestar entre el profesorado, que ya había comenzado a planificar el curso y buscar alojamiento en sus destinos asignados. Los sindicatos han exigido transparencia, depuración de responsabilidades y garantías de que el nuevo proceso se realizará con rigor.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA