La Generalitat agiliza 170 trámites clave en Catalunya para reducir la burocracia

Se contratará a 198 personas en el rediseño de 8 trámites en el proceso de reforma de la administración

|
Archivo - El conseller de Presidencia de la Generalitat, Albert Dalmau, en una imagen de archivo.
La Generalitat busca agilizar hasta 170 trámites de cara a 2026 Foto: Europa Press

 

La Generalitat de Catalunya está ultimando la agilización de ocho trámites estratégicos relacionados con la movilidad sostenible y el ámbito social, con el objetivo de simplificar procesos, reducir tiempos de espera y ofrecer una atención más eficiente a la ciudadanía. La iniciativa forma parte del programa de transformación administrativa ‘Catgirem’, que busca rediseñar más de 170 trámites de alto impacto antes de junio de 2026.

“Queremos reducir la burocracia y hacer la vida más fácil a la gente y a las empresas, liberando recursos que hoy se pierden en trámites interminables”, explicó el conseller de Presidència, Albert Dalmau, durante la presentación de los avances.

Movilidad sostenible: reducción drástica en los tiempos de pago

Entre los trámites en fase avanzada figura el programa Moves III, que incentiva la compra de vehículos eléctricos y puntos de recarga. Se han contratado 82 profesionales para reducir los pagos desde la justificación de la solicitud: el plazo medio, que era de 1,1 años, pasará a ser de 6 meses. También se están acelerando las ayudas a las renovables en autoconsumo y almacenamiento, con el compromiso de liquidar todos los pagos pendientes en otoño de 2025.

Discapacidad y dependencia: plazos recortados a menos de la mitad

En el ámbito social, el reconocimiento del grado de discapacidad pasará de 360 a 120 días gracias a una nueva herramienta de gestión (operativa en diciembre), la mejora de formularios web, la contratación de 18 personas y un refuerzo de la información ciudadana. Para los trámites de dependencia, el objetivo es pasar de 326 a 90 días, tras activar formularios automáticos, prescindir del informe médico público como requisito desde noviembre de 2024 y desplegar un simulador para reducir solicitudes innecesarias.

Pensiones y RGC: automatización y menos pagos indebidos

En las pensiones no contributivas, el rediseño busca reducir en un 18% el tiempo de resolución de la prestación por invalidez (actualmente 108 días), integrándola en la plataforma T-Social y automatizando procesos. En la Renta Garantizada de Ciudadanía (RGC), se han incorporado 60 de los 100 nuevos profesionales previstos y en enero de 2026 se pondrá en marcha una prueba piloto para digitalizar y simplificar la gestión.

Familias y educación: mejoras sin alterar plazos actuales

Aunque los tiempos de obtención de los títulos de familia numerosa o monoparental se consideran adecuados, el Govern prevé reducir un 20% la atención presencial y un 10% las consultas, además de alargar la vigencia de los títulos mediante una futura modificación legal.

En el ámbito educativo, se han reducido ya 9.000 de las 16.000 solicitudes pendientes desde 2002 para la homologación de estudios extranjeros no universitarios, gracias a la contratación de 20 profesionales y un nuevo trámite digital. También se optimizarán las ayudas a la movilidad internacional, con mejoras que permitirán reducir dos meses el tiempo de resolución y un 15% las consultas previas.

Próximos pasos: alquiler, universidad, empresa y agricultura

Además de estos ocho trámites, el Govern trabaja en el rediseño de otros dos incluidos en el plan de choque: las ayudas al alquiler y el acceso a la universidad. Paralelamente, avanza en la transformación de 10 trámites empresariales y 11 del ámbito agrícola, con el compromiso de completarlos antes de final de año.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA