Catalunya apuesta por la quema de residuos para cerrar 13 vertederos y generar energía
El plan de residuos de Catalunya prevé el cierre de 13 depósitos y un aumento de la valorización energética de más de 350.000 toneladas de basura para 2035
La Generalitat ha presentado una ambiciosa hoja de ruta para transformar de forma estructural la gestión de residuos en Cataluña. El nuevo Plan Territorial Sectorial de Infraestructuras de Prevención y Tratamiento de Residuos (PINFRECAT), abierto ahora a proceso participativo, prevé la eliminación de 13 de los 25 vertederos actuales, la construcción de nuevas plantas de tratamiento y una apuesta clara por la valorización energética.
El objetivo es que en 2035 solo el 10% de los residuos municipales acaben en depósitos controlados, una reducción drástica respecto al 31,7% actual. Eso supondría bajar a unas 350.000 toneladas los residuos que llegan a vertedero, frente a los más de 1,1 millones actuales.
13 vertederos cerrados a cambio de nuevas infraestructuras
Los vertederos que se eliminarán están ubicados en Campllong, Banyoles, Solius, Lloret de Mar, L’Espluga de Francolí, La Granadella, Les Borges Blanques, Castellnou de Seana, Balaguer, Cervera y Tàrrega, entre otros. En paralelo, se ampliarán o mejorarán los depósitos de Tremp, Mas de Roses, Pedret i Marzà y Orís.
El plan contempla construir dos nuevas plantas de tratamiento de fracción orgánica, una en Girona y otra en el Ecoparc 3 de Sant Adrià de Besòs, y completar la red de tratamiento de fracción resto con siete nuevas instalaciones en Tarragona, el Ebro (COPATE), Manresa, Girona, Tremp, La Seu d’Urgell y Bellver de Cerdanya.
Además, se desplegarán 500 centros de recursos para impulsar la reutilización, y se marcará como meta reducir en más de un 15% la generación de residuos respecto a los niveles de 2010.
Convertir los residuos en energía
El plan también propone aumentar del 19% al 25% la valorización energética de residuos, es decir, su conversión en energía. Para ello, se contempla mejorar o ampliar las incineradoras de Tarragona, Mataró y Girona y mantener la de Sant Adrià del Besòs, sin construir nuevas plantas, buscando la mejora del rendimiento de las mencionadas. El plan espera un aumento de 120.000 toneladas de combustión.
Reciclaje y reducción de emisiones
Otro de los pilares del plan es el impulso al reciclaje. El objetivo es alcanzar un índice del 55% en 2025, el 60% en 2030 y el 65% en 2035. Actualmente, Cataluña se sitúa en el 40,3%. La consellera de Territorio, Sílvia Paneque, ha destacado que estas medidas buscan también reducir las emisiones asociadas a la gestión de residuos, que suponen el 5% del total y proceden en un 75% de los vertederos.
Con esta nueva estrategia, el Govern pretende cumplir con los objetivos europeos y afrontar el reto climático desde una planificación integral y sostenida.
Escribe tu comentario