El Govern prioriza la FP: más plazas y un proceso de asignación más ágil

El Departamento de Educación y Formación Profesional ha presentado este martes los resultados del nuevo sistema de preinscripción y asignación de plazas para los ciclos formativos de FP.

|
EuropaPress 5779145 fachada palau generalitat 22 febrero 2024 barcelona catalunya espana palau
El Departamento de Educación y Formación Profesional ha presentado este martes los resultados del nuevo sistema de preinscripción y asignación de plazas para los ciclos formativos de FP. (Archivo Europa Press)

 

Esta comparecencia llega después de que en cursos anteriores, el proceso se alargara excesivamente, dejando a miles de estudiantes sin plaza asignada al inicio del curso. La consejera Esther Niubó, que el año pasado pidió disculpas por la situación, se había comprometido a resolver todas las asignaciones antes de que terminara el mes de julio. El objetivo era evitar que se repitieran escenarios como el del curso 2024-2025, en el que unos 30.000 alumnos comenzaron con retraso, accediendo a las plazas en la fase de repesca de septiembre.

Un calendario más corto y más plazas

Para cumplir con el compromiso, el gobierno de Salvador Illa anunció en febrero la creación de 7.583 nuevas plazas y una serie de cambios en el proceso de asignación. Una de las principales novedades ha sido la eliminación de la fase de repesca de septiembre. En su lugar, se han establecido tres tandas de asignaciones durante el mes de julio, con la idea de que el día 29 de este mes todos los alumnos sepan si han obtenido plaza y en qué centro. Este nuevo calendario busca agilizar la gestión y liberar más rápidamente las plazas que quedan vacantes. Por ello, también se ha introducido la opción de que los alumnos puedan renunciar a una plaza ya aceptada, facilitando que otros estudiantes puedan acceder a ella. Otra medida destacada es la reserva de más plazas para los alumnos que ya provienen de la formación profesional, con el objetivo de equilibrar sus oportunidades de acceso a los ciclos de grado medio y superior respecto a los estudiantes de 4º de ESO y Bachillerato.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA