Según Alamany, los datos demuestran una preocupante paradoja: mientras el Producto Interior Bruto (PIB) catalán ha experimentado un crecimiento significativo en las últimas décadas, la renta disponible por habitante se ha mantenido estancada. Alamany ha señalado que, en los últimos 25 años, el PIB de Catalunya ha aumentado un 50%, un dato que a primera vista podría parecer positivo. Sin embargo, en el mismo periodo, la renta disponible per cápita no ha crecido al mismo ritmo, lo que ha llevado a los ciudadanos a una situación de estancamiento económico.
Crecimiento basado en sueldos bajos y demografía
La líder de ERC ha criticado duramente el modelo de crecimiento actual, que, a su juicio, se ha fundamentado en la creación de riqueza a través de sueldos bajos y el crecimiento de la población. Este modelo, según Alamany, ha evitado la necesidad de producir mejor o de reforzar sectores de mayor valor añadido, generando una economía que crece en cifras, pero no en calidad de vida para sus habitantes. En este contexto, la secretaria general de ERC ha mostrado su desacuerdo con la propuesta del presidente de la Generalitat, Salvador Illa, de preparar la "Catalunya de los 10 millones". Para Alamany, antes de aspirar a una población aún mayor, es imprescindible detenerse a analizar y comprender cómo se ha llegado a la actual "Catalunya de los 8 millones".
Propuesta de renovación del modelo
Ante este panorama, Elisenda Alamany ha propuesto una renovación profunda del modelo económico. Su visión pasa por la diversificación y el reequilibrio de la economía, apostando por un crecimiento que se sustente en "trabajos cualificados y sueldos justos". Esta propuesta busca un modelo que no solo genere riqueza en términos de PIB, sino que también se traduzca directamente en una mejora tangible del bienestar y la calidad de vida de los ciudadanos catalanes.
Escribe tu comentario