Junts critica el "desprecio constante a la lengua catalana" y la gestión de Salvador Illa

La portavoz de Junts en el Parlamento de Catalunya, Mónica Sales, ha analizado el primer año de la investidura del actual presidente de la Generalitat, Salvador Illa, con un discurso crítico.

|
La portavoz de Junts en el Parlament, Mònica Sales, en rueda de prensa en la Cámara catalana el 28 de septiembre de 2021.
La portavoz de Junts en el Parlamento de Catalunya, Mónica Sales, ha analizado el primer año de la investidura del actual presidente de la Generalitat, Salvador Illa, con un discurso crítico.(Archivo Catalunya Press)

 

Según Sales, las denuncias que su formación ha hecho durante este período siguen vigentes. La portavoz ha señalado la existencia de una "justicia politizada" que, a pesar de la aprobación de la Ley de Amnistía. Esta situación, según Junts, impide que dos diputados catalanes y un eurodiputado puedan ejercer plenamente sus funciones y representar a sus votantes.

Críticas al Gobierno y defensa de la lengua catalana

En su intervención, Mónica Sales también ha lamentado lo que considera un "desprecio constante a la lengua catalana", una situación que califica de inédita. La portavoz interpreta este hecho como parte de un proceso de "desnacionalización", que se agrava con lo que ella describe como una "pleitesía al rey del 3 de octubre y al Estado". Sales ha sido particularmente dura con la gestión de Salvador Illa, reprochándole que su prioridad sea "resolver los problemas de España" en lugar de defender los intereses de los catalanes. En este contexto, ha afirmado que Junts se posiciona como una "alternativa sólida" para "hacer el trabajo que el gobierno no hace", con el compromiso de seguir luchando por la nación y la independencia de Cataluña frente al "desbarajuste" de sus socios.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA