Catalunya acelera su gran transformación política, económica y administrativa

En un año, el Govern ha emprendido un proceso de reformas y proyectos estratégicos que redefinen la gestión pública, recuperan el diálogo institucional y refuerzan el papel de los municipios. Presidència ha asumido un rol central en coordinar cambios legales, modernización digital y grandes inversiones para situar al país a la vanguardia europea.

|
Palau de la Generalitat
Palau de la Generalitat - Generalitat de Catalunya

 

Durante su primer ejercicio, el departamento de Presidència ha puesto en marcha un plan integral para renovar la administración, simplificar trámites y reforzar la colaboración con todas las instituciones. Bajo el liderazgo del conseller Albert Dalmau y con el respaldo de más de setenta especialistas de la CETRA, la estrategia ha desencadenado reformas legislativas y administrativas que apuntan a colocar a Catalunya entre las regiones más avanzadas de Europa.

Reforma administrativa y servicios públicos renovados

La nueva hoja de ruta incluye la creación de un modelo de oficinas integradas de atención ciudadana, la eliminación de la cita previa obligatoria y el reconocimiento del derecho a cometer errores administrativos sin sanción inicial. También introduce servicios proactivos y un sistema de dirección pública profesional. Paralelamente, se ha iniciado una transformación digital de gran alcance, que incorpora inteligencia artificial en la gestión interna y contará en breve con una dirección general especializada.

Reactivación del diálogo institucional

Presidència ha recuperado foros de negociación con el Gobierno español que llevaban más de catorce años inactivos. Las Comisiones Bilaterales reabiertas han permitido alcanzar más de cuarenta acuerdos, entre ellos la ampliación del cuerpo de Mossos d’Esquadra a veinticinco mil agentes, la creación de sesenta nuevos juzgados, la gestión propia de Rodalies de Catalunya, un modelo de financiación singular y la recuperación de competencias para designar funcionarios destinados a los ayuntamientos.

Proyectos estratégicos con impacto territorial

La agenda de trabajo incluye el desarrollo del Campus de Salut Clínic–Universitat de Barcelona y del Campus de Salut de Girona, el impulso del proyecto Catalunya Media City, la cobertura de la Granvia de l’Hospitalet y la candidatura para acoger una de las cinco gigafactorías europeas en Móra la Nova. Asimismo, se ha cerrado un acuerdo para que TV3 emita en ultra alta definición y para lanzar un nuevo canal en catalán de RTVE, previsto para el próximo 11 de septiembre.

Una nueva etapa con los municipios

Con la aprobación del Estatut del Municipi Rural, el Govern inaugura una fase de colaboración estable con los ayuntamientos, especialmente los de menor tamaño. El nuevo Pla Únic d’Obres i Serveis, dotado con quinientos millones de euros, duplica la inversión anterior y otorga mayor autonomía y capacidad de decisión a los consistorios. Además, se han reactivado comisiones bilaterales con todas las capitales catalanas para coordinar e impulsar proyectos conjuntos.

Conectividad total como meta

El objetivo de llevar la red pública de fibra óptica al cien por cien de los municipios y sedes de la Generalitat avanza con un protocolo que obliga a las operadoras a mejorar la gestión de incidencias y acelerar la atención a las administraciones locales y la ciudadanía.

Una intensa actividad legislativa

En este periodo, Presidència ha coordinado sesenta y siete comparecencias en comisión, ha respondido a trescientas cincuenta y cinco preguntas orales y más de tres mil cuatrocientas por escrito. Se han convalidado dieciséis decretos ley, cuatro de ellos en tramitación como proyectos de ley, y se han aprobado doce proyectos legislativos, entre los que figuran la modificación de la Carta Municipal de Barcelona, el Estatut de municipis rurals y el cambio de adscripción comarcal y veguerial del municipio de Aiguafreda.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA