La Generalitat la defiende la Ryder como "apuesta de país" ante la inversión de los 30 millones de tasa turística
Desde el Govern ven la competición como una oportunidad para dar un nuevo impulso a Catalunya
El consejero de Deportes de la Generalitat, Berni Álvarez, ha defendido la celebración de la Ryder Cup en Cataluña como un impulso significativo para el tejido deportivo y un generador de retorno social en el territorio. La inversión, que asciende a 30 millones de euros y procede íntegramente de la tasa turística, cuenta con el respaldo del sector turístico, aunque ha generado críticas de organizaciones ecologistas y sociales que piden un modelo alternativo y un destino diferente para estos recursos.
La Ryder Cup, uno de los torneos de golf más prestigiosos a nivel mundial, se disputará por primera vez en Cataluña y por segunda en España en 2031. El complejo elegido es Camiral Golf & Wellness, situado en Caldes de Malavella, Girona. Desde el Govern, justifican esta inversión como una “apuesta de país” para generar impactos positivos y duraderos en diversos ámbitos.
En declaraciones a El País, el consejero Álvarez explicó que la decisión de financiar parte del evento con la tasa turística surgió al estudiar diferentes modelos económicos para acoger la Ryder Cup. “Queríamos que no fuera solo promoción turística, sino que tuviera un impacto directo en el deporte y el territorio”, señaló. Además, destacó que por primera vez la organización firmó un acuerdo con compromisos sociales y medioambientales, como la renuncia a construir un tercer campo de golf y la obligación de celebrar 15 competiciones previas en la región.
Desde el sector turístico, el presidente de la Taula Gironina de Turisme y exalcalde de Lloret, Jaume Dulsat, respaldó la iniciativa. “No todos los ingresos de la tasa deben ir solo a promoción, también tienen que compensar el impacto del turismo en el territorio”, indicó. Dulsat añadió que el efecto económico del torneo irá más allá de los días de competición, con beneficios en gastronomía, cultura, compras y ocio.
Por otro lado, diversas entidades ecologistas han expresado su rechazo al proyecto y a la inversión pública. Desde Naturalistes de Girona alertan de que el torneo representa un modelo turístico “elitista e insostenible”, con una elevada huella de carbono y poco beneficio para el tejido local. Además, cuestionan que 30 millones de euros de la tasa turística se destinen a este evento cuando, en su opinión, esos fondos deberían apoyar políticas públicas urgentes como la vivienda y la protección del medio ambiente.
Respecto a las críticas sobre el golf como deporte elitista, el consejero Álvarez defendió que el torneo es un evento excepcional, pero que el objetivo es fomentar la práctica del golf de forma accesible y vinculada a la salud y la actividad física. Subrayó que muchos clubes ofrecen abonos puntuales para acercar el deporte a más personas.
La Ryder Cup cuenta con una audiencia estimada de 600 millones de personas. La edición de Cataluña será la siguiente tras Irlanda (2027) y Minnesota (2029), y antecederá a San Francisco en 2033.
Escribe tu comentario