Collboni viaja a Jordania tras el veto israelí y refuerza su apoyo a los refugiados palestinos

El alcalde de Barcelona visita Ammán para conocer de primera mano los programas de la UNRWA y reforzar la cooperación internacional, tras ser denegado su visado por Israel. La delegación municipal subraya el compromiso histórico de la ciudad con la paz y los derechos humanos.

|
Archivo - El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni - Lorena Sopêna - Europa Press - Archivo

 

Un viaje estratégico con dimensión internacional

Jaume Collboni parte este domingo rumbo a Jordania para una visita de dos días centrada en la acción humanitaria y la cooperación internacional. La agenda incluye la supervisión del centro de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) en Ammán, donde se gestionan programas de asistencia a Gaza y proyectos de salud para los refugiados.

Acompañado por Maria Eugènia Gay, segunda teniente de alcalde de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos, Collboni se reunirá con Khunal Dar, subdirector de programas de la UNRWA. Allí analizarán el funcionamiento del nuevo campamento de Ammán y evaluarán la distribución de ayuda de emergencia a Gaza, proyectos cofinanciados por el Ayuntamiento de Barcelona.

“Nuestro objetivo es conocer de primera mano cómo se gestiona la ayuda humanitaria y garantizar que nuestros recursos tengan un impacto real sobre quienes más lo necesitan”, han explicado desde el consistorio.

 

Encuentro con autoridades locales y fortalecimiento de lazos institucionales

Durante su estancia, Collboni mantendrá un encuentro con Youssef al-Shawarbeh, alcalde de Ammán, con el objetivo de “estrechar lazos” entre ambas ciudades y explorar futuras colaboraciones institucionales. Este tipo de reuniones buscan consolidar una diplomacia municipal activa que permita a Barcelona influir en el diálogo y la cooperación internacional.

Según el Ayuntamiento, “la diplomacia de ciudades se entiende como un mecanismo estratégico para favorecer el diálogo y la paz, en línea con la Estrategia Internacional 2025-2029”. La delegación pretende enviar un mensaje claro sobre la importancia de la acción municipal en conflictos internacionales y crisis humanitarias.

 

Respuesta al veto de Israel: un acto de reafirmación

El viaje cobra un valor simbólico tras la negativa de Israel a conceder visado a Collboni para visitar Tel Aviv, Belén y Ramallah. Desde el Ayuntamiento aseguran que esta decisión “sirve para reforzar el compromiso de la ciudad con los principios que históricamente han guiado su acción”.

Además, destacan que la ciudad mantiene un historial de intervención directa y cooperación técnica con Gaza, ya sea a través de ONG locales o mediante la UNRWA. Esta posición refuerza la reputación de Barcelona como actor de diplomacia humanitaria y ciudad comprometida con los derechos humanos.

 

Historia de cooperación y compromiso internacional

Barcelona ha sostenido su implicación en la paz entre Israel y Palestina desde hace décadas. La Declaración de Barcelona de 1995, aprobada junto con la UE y los países del sur del Mediterráneo, marcó un hito al sentar las bases de la actual Unión por el Mediterráneo, inspirada en los Acuerdos de Oslo.

El Ayuntamiento subraya que “la implicación de Barcelona para favorecer la paz entre el estado de Israel y Palestina viene de lejos”, destacando proyectos de cooperación técnica directa y asistencia humanitaria que han reforzado la estabilidad de las comunidades más vulnerables.

Entre las iniciativas actuales, la ciudad aporta 300.000 euros a programas de distribución de alimentos y, en 2024, duplicó su contribución anual ordinaria a la UNRWA, alcanzando los 190.000 euros.

 

Supervisión directa y evaluación de impacto

Collboni visitará personalmente los programas humanitarios en Ammán, asegurando la correcta ejecución de los proyectos y evaluando el impacto de la asistencia sobre la población refugiada. La delegación municipal insiste en que “estas iniciativas buscan un impacto tangible y real en la vida de los refugiados, consolidando la capacidad de la ciudad para actuar en contextos internacionales complejos”.

Además, se prestará especial atención al seguimiento de programas de salud y educación, pilares fundamentales para mejorar las condiciones de vida de los refugiados y reducir la vulnerabilidad de las familias palestinas.

 

Diplomacia municipal como motor de paz

El Ayuntamiento destaca que la acción de Barcelona no se limita a aportaciones económicas, sino que también implica un compromiso político y estratégico en materia internacional. “El Ayuntamiento entiende la diplomacia de ciudades como un mecanismo estratégico para favorecer el diálogo y la paz”, concluye el comunicado, enfatizando que la labor de la ciudad busca influir en la resolución de conflictos y la promoción de derechos humanos en territorios afectados por la crisis palestina.

Con esta visita, Barcelona refuerza su liderazgo como ciudad comprometida con la solidaridad global, la cooperación humanitaria y la diplomacia municipal activa, consolidando un modelo replicable en otras áreas del Mediterráneo y más allá.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA