Illa apunta a la amnistía y la financiación como claves de la estabilidad en Catalunya
El president defiende que “hasta que Puigdemont vuelva y Junqueras pueda ser candidato no habrá normalidad” y avanza que habrá anuncios inminentes sobre el modelo tributario.
El president de la Generalitat, Salvador Illa, ha utilizado una conversación con La Vanguardia para marcar posición política en varios frentes. El líder socialista ha insistido en que la aplicación efectiva de la ley de amnistía es imprescindible para superar la crisis institucional en Catalunya. En sus palabras, “hasta que Puigdemont vuelva y Junqueras pueda ser candidato no habrá normalidad”.
Illa ha confirmado que mantuvo un encuentro con el expresident Carles Puigdemont en Bruselas, pero ha subrayado que se trató de una decisión personal: “No tengo que pedir permiso a nadie. Es una decisión que tomé yo, muy meditada y convencida”. Sin entrar en detalles sobre el contenido de la reunión, la calificó como un paso “importante” del que salió “satisfecho”.
El papel de los líderes independentistas
En relación con el futuro político de los dirigentes soberanistas, Illa ha sido claro: “El Congreso decidió que pueden ejercer con plenitud su tarea y quiero que lo hagan”. El president ha defendido que la convivencia en Catalunya no puede quedar supeditada a exclusiones y que aspira a construir un país plural: “Quiero una Catalunya de todos y plural, por lo tanto una Catalunya con Carles Puigdemont”.
Sobre los recursos judiciales contra la amnistía, el dirigente socialista ha advertido que “quien tenga la tentación de que el poder judicial invada la esfera del legislativo se equivoca”. Aunque ha matizado que existen “casos concretos, minoritarios, de jueces que quizá van más allá de lo que tendrían que ir”, ha remarcado su confianza en la capacidad correctiva de la judicatura.
Presupuestos y aeropuertos
Otro de los puntos tratados en la entrevista fue el proyecto de cuentas de la Generalitat. Illa explicó que el Govern se encuentra “en una fase interna de trabajo presupuestario”, sin negociaciones aún con los grupos parlamentarios. No obstante, valoró positivamente los acuerdos alcanzados con ERC y los Comuns, a los que calificó como “exigentes, pero buenos”, puesto que “ayudan a que Catalunya salga adelante”.
También se pronunció sobre la ampliación del Aeropuerto de El Prat. Reconoció la complejidad del asunto, pero defendió que “si quiere seguir teniendo una economía relevante en el conjunto de Europa, Catalunya debe estar conectada con un aeropuerto que esté a la altura”.
La cuestión fiscal y el papel de Madrid
Respecto a la financiación, el president avanzó que habrá “noticias pronto” sobre la recaudación de tributos en Catalunya y remarcó que el Govern trabaja en ello con intensidad. Criticó lo que considera una competencia desleal entre territorios y fue tajante: “La única singularidad que es perjudicial para España es la de Ayuso y Madrid”.
Illa añadió que el crecimiento económico catalán está siendo “muy importante” y advirtió contra “quien está haciendo una carrera de fiscalidad a la baja”. En este sentido, defendió la necesidad de políticas públicas sólidas que requieren de un sistema impositivo robusto.
Bancos y pymes en el horizonte
Finalmente, el president se refirió a la opa lanzada por el BBVA sobre el Banco Sabadell. Subrayó que “el interés general pasa por que haya un apoyo explícito a las pequeñas y medianas empresas, una autonomía, una especificidad del Banco Sabadell, una garantía que funcione autónomamente durante un tiempo”.
Con estas declaraciones, Illa buscó proyectar un mensaje de estabilidad política y económica, al tiempo que situó la amnistía, la fiscalidad y la defensa de las pymes como pilares de su acción de gobierno.
Escribe tu comentario