Una iniciativa popular pretende modernizar el voto de la diáspora catalana en el mundo
La iniciativa, presentada en el Parlament, propone cambios sustanciales.
Un grupo de catalanes residentes en el extranjero ha puesto sobre la mesa una cuestión pendiente desde hace 45 años: la necesidad de que Cataluña cuente con una ley electoral propia. A través de una Iniciativa Legislativa Popular (ILP), los promotores buscan modernizar un sistema que, hasta ahora, se rige por la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (Loreg) de 1985. El objetivo principal de la propuesta es resolver las serias deficiencias que enfrentan los ciudadanos en el exterior para ejercer su derecho al voto.
La iniciativa, presentada en el Parlament, propone cambios sustanciales. En primer lugar, busca facilitar la participación de la diáspora, que asciende a más de 321.000 votantes potenciales. Para ello, se propone la creación de una circunscripción electoral específica para el extranjero, una medida que ya aplican Francia, Italia o Portugal, y la implementación de modalidades como el voto electrónico y el voto delegado.
Además de abordar la problemática del voto exterior, la ILP también plantea una reforma del sistema territorial, proponiendo que las actuales circunscripciones provinciales (Barcelona, Girona, Lleida y Tarragona) sean sustituidas por las veguerías. Este cambio busca adaptar la división electoral a la organización territorial catalana.
Los promotores, que aseguran haber mantenido contactos con la mayoría de fuerzas políticas y entidades sociales sin encontrar oposición, señalan que el último intento de aprobar una ley electoral catalana fue en 2015. Ahora, la pelota está en el tejado del Parlament. La Mesa de la Cámara dispone de 15 días hábiles para decidir si admite a trámite la propuesta. En caso afirmativo, la comisión promotora tendrá un plazo de 120 días para recoger las 50.000 firmas necesarias para que el debate se lleve a la Cámara.
Escribe tu comentario